La economía del país: Reynes aseguró que los empresarios necesitan “certidumbre”
El titular de la embotelladora de agua Cimes analizó en Sin Galera la situación del país, la economía con relación al dólar y las dificultades que enfrenta en su actividad para pensar en el futuro.
El empresario sampedrino Pablo Reynes, titular de la embotelladora oficial de agua Cimes, ubicada en ruta 191, se refirió el sábado en Sin Galera a la situación actual del país y la ciudad en relación a su actividad y aseguró que el momento es de “incertidumbre” en el día a día.
“Como a la gran mayoría, nos está yendo bien pero con muchas luces amarillas, hay mucha incertidumbre en muchos terrenos, lo que hace que el día a día no sea tranquilo”, dijo Reynes y agregó: “Estamos observando el día a día todo el tiempo, intentando cubrirnos de que nuestra mercadería no esté complicada con los costos, porque hay insumos atados directamente al dólar”.
“Es hacer equilibrio todo el tiempo, no se la pasa bien”, señaló el empresario sobre la actualidad económica del país.
“Hubo otros momentos en los que uno arriesgaba tratando de crecer y te sentías más acompañado y cubierto, ahora es totalmente distinto”, analizó.
En 2019, Reynes inauguró la planta embotelladora Cimes, ubicada en la ruta 191, uno de los emprendimientos privados locales más relevantes de los últimos años, donde se fabrican los bidones y tapas de los envases para los dispenser de la reconocida marca de agua de la que es representante en la región.
En ese sentido, a la consulta de Sin Galera respondió que desde que comenzó la pandemia no hubo comunicación oficial con él respecto de la situación de su empresa durante estos siete meses, aunque destacó que cuando tuvo que recurrir por “asesoramiento o acompañamiento” fue atendido en la Municipalidad.

“Nos han escuchado y han tratado de acompañar, eso lo reconozco. Los resultados no son los que uno espera, uno nota que el Estado está en una sintonía distinta que los privados, pero al menos hemos tenido buena recepción y nos han ayudado”, indicó.
En ese marco, Reynes analizó: “Lamentablemente en otras partes del mundo el Estado se comporta de manera distinta, te acompaña y te ayuda, es un amigo tuyo, acá, lamentablemente esto no es así”.
“Cuando uno tendría que estar todo el tiempo tratando de crecer, generar más negocio y más trabajo, estás tratando de no perder en alguno de los frentes”, señaló.
Reynes consideró que los empresarios necesitan “básicamente tener condiciones para que uno pueda planificar” y señaló: “No digamos cinco años, que en Argentina es una eternidad, pero por lo menos seis meses, que uno sepa lo que va a pasar, de mínima eso”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión