La empresa de los desarrolladores de Basapp instalará las nuevas cámaras de seguridad
Tras el contrato con Telecom, el Gobierno llamó a licitación y la empresa adjudicada es Meiryn SA. Uno de sus representante es desarrollador de la aplicación de seguridad contratada por el Municipio para las alarmas comunitarias. Instalarán las más de 50 cámaras que entregó Nación el año pasado y ampliarán el Centro de Monitoreo.
El Gobierno municipal firmó el contrato para la instalación de las más de 50 cámaras que entegó Nación el año pasado y para la ampliación del Centro de Monitoreo, licitación que estaba en proceso y que tuvo a tres empresas oferentes, entre ellas Telecom, cuyo contrato venció.
La empresa adjudicataria es Meyrin S. A., que tiene domicilio fiscal en Buenos Aires aunque sus responsables son dos conocidos hombres de la política de Zárate vinculados a Basapp, la firma que fue contratada por el Municipio para la aplicación de seguridad ciudadana y las alarmas comunitarias.
Uno de sus referentes es Gastón Otero, exfuncionario del área de Seguridad en Zárate —durante el último mandato como intendente del dirigente del Partido Socialista y siempre aliado kirchnerista Osvaldo Cáffaro— y uno de los desarrolladores de Basapp.
El otro es el exfuncionario del Gobierno de Mauricio Macri y también hombre fuerte del Pro en Zárate, Carlos Cuenos, exarticulardor en esa ciudad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante el macrismo y responsable de presentar oficialmente, en aquel momento, a su par local, José Luis Franchini, hoy director de Asistencia Directa municipal.
Ambos, llegaron este jueves por la mañana para firmar el contrato con el intendente Cecilio Salazar para hacerse cargo de las cámaras de seguridad en San Pedro.
La Opinión había adelantado que en la licitación la propuesta de Telecom excedía el presupuesto, por lo que la evaluación estaba entre las dos restantes, de la que Meyrin S. A. resultó la más conveniente.
El contrato es por tres años para el servicio de mantenimiento de las cámaras existentes y de las más de 50 que en un plazo de 90 días serán instaladas en distintos puntos de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Martín Baraybar, había adelantado a La Opinión que la distribución de las nuevas unidades de videovigilancia incluían los accesos a las localidades del distrito.
El año pasado, en plena campaña electoral, el entonces ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, firmó un convenio con el Municipio para la entrega de 55 cámaras, en el marco del “Programa Federal de Equipamiento Centralizado” (Profedec).
Eran 30 cámaras fijas, 20 domos y cinco lectores de patentes que llegaron el 14 de noviembre del año pasado pero nunca pudieron instalarse porque no era compatible con el contrato con Telecom.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión