La inflación y la carne: cuál ha sido el aumento en los mostradores y cómo baja el consumo por los precios
Cerca del 25% fue el incremento en lo que va del año, y pese a lo registrado a fines del 2024, los valores no se aproximan a la inflación anual. La diversidad de precios en un mismo corte es notoria entre diferentes comercios de la ciudad. Pero la demanda ha bajado y preocupa a los pequeños carniceros.
Si la carne tuvo su influencia en el leve aumento del costo de vida de febrero (2,4%), a nuestro distrito le comprenden las generalidades del incremento.
La carne vacuna ha tenido un aumento aproximado al 25 por ciento en lo que va del año, muy por encima de la inflación. De acuerdo a opiniones de quienes operan en el mercado, podría continuar con tendencia alcista ante el retraso que viene teniendo en el último año.
Hubo siete meses de 2024 donde el precio fue inamovible, que lo dejó varios cuerpos atrás si tomamos en cuenta la inflación anual del 117,8%.
No obstante, la diversidad del mercado hace que en muchos lugares el incremento de los cortes no sea parejo. Si se toman como referencia tres o cuatro carnicerías, se encontrarán con valores disímiles. El asado puede comprarse desde $ 9.500 el kilo hasta $ 13.500 y algo más. Un kilo de nalga para milanesa va desde $ 10.000 hasta $ 14.000. Y así otras piezas.
También pueden encontrarse otros precios en trozos envasados al vacío, que hacen que algunos importes desciendan.
Es importante resaltar que la carne sube cuando el ganado bovino en pie también se eleva. ¿Dónde está la explicación de las diferencias? En los kilos y la calidad.
En los últimos años no se faenan animales grandes. Predominan los novillos livianos, de bajo peso, con medias reses que van desde 85 a 100 kilos. En definitiva, se destacan por la terneza de la carne.
¿Y las ventas? La opción del cerdo y el pollo se mantiene. Pero, luego de la extraordinaria comercialización en las fiestas, el 2025 no va bien. En los mostradores se resiente la falta de poder adquisitivo y esto provoca preocupación, principalmente en los pequeños comercios, donde las ganancias se reducen y los costos de mantenimiento se mantienen constantes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión