Carga y descarga en el centro: sin señalización de zonas, carteles de horario ni controles
El Gobierno nunca delimitó las dársenas ni señalizó las zonas con los horarios correspondientes, a diez meses de aprobada la ordenanza. Tampoco se ven controles a quienes no cumplen con la normativa vigente.
Pasaron 10 meses. Elecciones, campaña y chicanas. Recambio de concejales, jura para tercer mandato y asunción de la nueva composición del Concejo. Sin embargo, la ordenanza de carga y descarga de camiones en el centro sigue sin que señalicen las dársenas o controlen su cumplimiento.
A diario, los camiones que llevan mercadería a los comercios estacionan como pueden. En algunos casos, buscan utilizar los espacios que la ordenanza asignó, en las esquinas. Generalmente, no pueden porque hay motos, a pesar de que los cajones no están reglamentados.
La ordenanza, propuesta por el radicalismo y aprobada por unanimidad en el Concejo en junio del año pasado, establece horarios de carga y descarga de mercadería en el centro, y estipula espacios delimitados para ello.
El horario es entre las 5.00 y las 10.00 de la mañana, y entre las 13.00 y las 17.00, por la tarde. No siempre se cumple. Nunca se controla y se desconocen que se hayan labrado actas de infracción por incumplimiento.
Los vehículos deben estacionar en los primeros 30 metros de cada cuadra, donde según la propia norma el Ejecutivo debía delimitar dársenas y señalizarlas, cosa que nunca hizo en la zona donde rige, entre las calles Belgrano, Rivadavia, Almirante Brown/Boulevard Paraná y Alvarado/Caseros.
Cuando los espacios coincidan con los cajones de motos, tendrán prioridad los camiones para la carga y descarga. "Deberíamos haber dispuesto que de las cuatro zonas para motos de las bocacalles, al menos una quede para los camiones", dijo un exdirector de Tránsito a La Opinión.
Otro que pasó por el área confirmó que alguna vez hubo diálogo con los concejales para alcanzar consensos para reglamentar vía ordenanza la existencia de cajones de motos al menos en el centro.
Todo ello fue antes de la ordenanza que impulsó desde la UCR el concejal Hugo Binmellis, que fue mejorada en reuniones de comisión y consensuada con las empresas distribuidoras, que estuvieron de acuerdo en la necesidad de regular la actividad para mejorar la problemática del tránsito.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión