La orquesta francesa Fleurs Noires presenta “Tangos en Aleph” en la iglesia Nuestra Señora del Socorro
La orquesta franco-argentina que dirige Andrea Marsili se presentará este martes en la parroquia Nuestra Señora del Socorro a las 20.30, con entrada libre y gratuita. El grupo, reconocido a nivel mundial, tocó en la ciudad en 2012, en el marco de los 140 años de la Biblioteca Popular Rafael Obligado.
La agrupación de tango franco-argentina Fleur Noirs se presentará este martes a las 20.30, con entrada libre y gratuita, en la parroquia Nuestra Señora del Socorro, en el marco de la gira por el país para la presentación de su disco Tangos en Aleph. La última vez que estuvieronen la ciudad fue en la Biblioteca Popular, en 2012.
La orquesta de mujeres que dirige Andrea Marsilli —hija del sampedrino Omar Marsilli, quien como escritor que es aportó letras para canciones del disco— tuvo su origen en la ciudad de París hace veinte años. Está compuesta por cuatro francesas, una finlandesa y cinco argentinas, entre ellas Andrea, que en diálogo con La Opinión contó qué significa Tangos en Aleph en su amplio recorrido artístico.
Nacida en Rosario pero con padres sampedrinos, la reconocida pianista y compositora recordó con emoción su presentación en nuestra ciudad hace 11 años atrás: “Se levantaban a aplaudirnos, fue emotivo”, expresó.
Marsilli se graduó en Rosario en el Profesorado Nacional de Música. Luego, la joven continuó su formación en Estados Unidos y Alemania, para arribar finalmente a Francia, donde además de estudiar composición musical se doctoró con una tesis sobre el Lenguaje del Tango.
Fue allí, en la capital francesa, donde conoció a dos argentinas con quienes, sintiéndose agotadas por los constantes comentarios de índole machista de sus colegas masculinos, decidieron que era momento de formar algo distinto.
“Nos decían qué bien tocas, pareces hombre” y “qué buena mano izquierda tenes, pareces un varón”, refirió Marsili. Lo que al principio consistía en bromas de mal gusto e intentos de halagos se convirtió en el motor que impulsó el gran proyecto de estas mujeres fuertes y perseverantes que hoy en día ya lleva cuatro álbumes de estudio y giras con las que recorren todo el mundo.

En busca de renovarse en cada proyecto pero siempre manteniendo los códigos y el ADN del tango tradicional, la compositora comentó que Tangos en Aleph es su propuesta más novedosa y que “busca ser un tango universal”.
En este nuevo proyecto la orquesta incorpora por primera vez un toque electroacústico en sus composiciones, sumando a las presencias masculinas de la mano de la colaboración de los reconocidos Tomás Gubitsch, virtuoso guitarrista que integró Invisible con Spinetta y fue músico de Piazzolla, o el cantqanto Daniel Melingo, ex Abuelos de la Nada, Los Twist e integrante de la banda de Charly García en Piano Bar que se convirtió en un ícono del nuevo tango en la Argentina.
Para la gira cuentan con artistas de la talla de Minino Garay, percusionista cordobés radicado en París reconocido por su fusión del jazz y los ritmos latinoamericanos, y Aureliano Marín, destacado primero como contrabajista y luego como cantante y multiinstrumentista que también es un referente de la mixtura del tango, el jazz y el folklore.
El recorrido por el país comenzó su trayecto el sábado pasado en la Casa del Tango de Rosario y el domingo en el Torquato Tasso, en Capital, y seguirá este martes en San Pedro; el jueves 31 en el Teatro del Bicentenario de San Juan; el sábado 2 de septiembre en el Festival Galas del Río de La Paz, en Entre Ríos; y finalmente tendrá su cierre el domingo 3 en el Espacio Cultural Manzana de las Luces, en Buenos Aires.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión