La secundaria de adultos de La Tosquera tiene sus primeros egresados: 18 historias de superación y orgullo
El sábado pasado tuvieron el acto de colación, una fiesta inolvidable para cada uno de ellos, para sus docentes y para toda la comunidad. Desde la isla, el Bajo Tala, tras tareas rurales, con hijos y con las dificultades cotiadianas, cursaron, terminaron el colegio y hasta viajaron a Chapadmalal por el programa Jóvenes y Memoria, para muchos la primera vez en el mar.
Conseguir un buen trabajo, cerrar una etapa, ayudar a los hijos y darles el ejemplo de que se puede, dar el paso que necesitaba dar, tener otros proyectos, seguir avanzando, subir un escalón más.
Son algunas de las frases que los primeros egresados de la secundaria de adultos de la localidad de Los Cazadores, también conocida como barrio La Tosquera, eligieron para describir la importancia que tuvo para ellos terminar la escuela.
Son 18. Cuatro varones y 14 mujeres. Cursaron el FinEs en la sede de La Colmenita, ese oasis en medio de todos los males que aquejan a una comunidad históricamente relegada y olvidada. El sábado pasado vivieron su acto de colación y fue una fiesta emocionante.

Cada uno de ellos tiene una historia de vida que contar. Algunos retazos de esas trayectorias se escuchan en el material sonoro que prepararon en la materia Comunicación y Medios con Román Solsona, un radialista apasionado que les contagió ese amor.
"Tengo 38 años y estoy cerrando algo que me hace falta y lo quiero. Tengo el privilegio de terminar la secundaria y es un honor para mí y para mis hijos, para darles el ejemplo de que si se quiere, se puede", se escucha decir en el audio.
Hay quienes se mudaron a La Tosquera y dejaron el colegio. Quienes entre el trabajo y los hijos, abandonaron.
"En su tiempo no lo pude hacer porque el colectivo no pasaba", contó una de las vecinas que ahora sí pudo hacer la escuela porque la posibilidad estaba cerca de donde vive.

Algunos, como Estefanía, llegaron de la isla. Otras, como Emilia, que iba en bici, en moto y hasta algunas veces caminando desde Bajo Tala para cursar.
Del Bajo Campodónico también es Sabrina. A quien los recortes salariales que impuso Milei apenas asumió le hicieron redoblar el esfuerzo.
Hay historias como la de Joel, que como parte del grupo que participó del programa Jóvenes y Memoria conoció el mar en el viaje de encuentro provincial en Chapadmalal.
Una aventura que compartió con Miguel, que se decidió a terminar la escuela y fue a "Chapa" con su hija, que también viajaba con sus compañeros de la Secundaria 16 del barrio.

Y con Érika, la que siempre llegaba con lo justo del campo para bañarse y estar de punta en blanco en la escuela para cursar y cumplir con el sueño que ahora puede mostrar orgullosa entre sus pares.
Están Adriana y Florencia, que son parte de la tarea sociocomunitaria que el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) lleva adelante en el barrio. Una sostiene un merendero en su casa y la otra cocina en La Colmenita.
Y Macarena, que dejaba a sus nenes en el jardín de La Colmenita mientras cursaba. O Nadia, que el año pasado se convirtió en pareja pedagógica y los chicos ya le dicen "seño", por lo que tiene la firme decisión de seguir estudiando.

María Alejandra es una de las que censó los barrios populares de San Pedro para el Renabap y trabaja en el área de limpieza de La Colmenita, adonde llega desde su casa ubicada en la zona rural entre La Tosquera y Río Tala.
También Rocío, Francisco, Ignacio, Brisa, Andrea, Thalía, todos miembros de esta primera promoción de la secundaria de adultos de Los Cazadores, que tiene la particularidad de que apenas dos tienen que rendir para terminar, mientras el resto ya puede decir con orgullo que terminó el colegio.
El grupo tuvo en Chapadmalal una especie de viaje de fin de curso, aunque ese fue un viaje de estudios que se tomaron muy en serio. Muchos de ellos vieron el mar por primera vez.
En las materias con las que trabajaron para el programa Jóvenes y Memoria prepararon material gráfico y sonoro que cuenta sus historias, sus vivencias, su identidad y este logro compartido: haber cumplido con la escolaridad obligatoria, tener el título de Secundaria, ser egresados, los primeros egresados de la modalidad.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión