La ubicación de los radares de Ruta 9: incluye el implacable ubicado en el Km 127,3
No son muchos, pero algunos han comenzado a conocerse últimamente. Especialmente el que está próximo a Alsina, en el Km 127,3. Muchas sampedrinos se encontraron con la sorpresa de infracciones detectadas por este equipo. Cómo son los trámites ante el Juzgado de Faltas Provincial de San Isidro.
El radar ubicado en Ruta 9 Km 127,300 se ha convertido en el verdadero “cazador de automovilistas” que, por exceso de velocidad, terminan infraccionados.
Este dispositivo, ubicado en inmediaciones al acceso a la localidad de Alsina, es uno de los nueve radares distribuidos en el tramo de la autopista, dentro de la provincia de Buenos Aires. Siete son fijos, en los kilómetros 27; 32; 36; 75,4; 127,3; 231,1; y 233,7. Y dos son móviles, que habitualmente se encuentran entre el kilómetro 137 y 144, también en jurisdicción de Baradero.
Las infracciones en Ruta 9 son sorpresivas. Como no existe la notificación a través de un documento físico, los infractores se enteran al momento de renovar la licencia de conducir o la realización de otros trámites sobre el automotor.
Hasta hace poco la mayoría era detectado con las cámaras situadas en el Acceso Norte, pero ahora también surgen en San Nicolás -las menos- y la de Baradero o Campana, como el mapa lo ilustra.
Qué sucede si aparece una infracción? ¿Dónde debe abonarse? Para esta jurisdicción se encuentra el Juzgado Provincial San Isidro, con asiento en General Pacheco (Tigre). La dirección es Avenida Boulogne Sur Mer Nº 1275, y si bien no tiene un teléfono para llamar, la alternativa que ofrece es comunicarse vía WhatsApp: 54-9-2214189960, de 8,30 a 14,30.
En cambio, si la atención es presencial, ahora se requiere un turno previo, que se obtiene ingresando a https://infraccionesba.gba.gob.ar/home
Aquí se puede consultar e imprimir las infracciones de tránsito. Al ser fotomulta, aparecen todos los datos y la imagen del rodado. Pero, previamente se debe cumplir con otro trámite obligatorio: el infractor (los mayores de 70 años quedan exceptuados) debe tener registrado el “Domicilio Vial Electrónico", que pasará a ser la vía de comunicación.
A través de este se pueden realizar todo tipo de trámite, como lo que refiere a los Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial. También se comprobará la existencia de notificaciones de las multas existentes.
Para obtener el "Domicilio Vial Electrónico", se debe ingresar al sitio https://domiciliodigital.gba.gob.ar
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión