Las medallas de San Pedro en Juegos Panamericanos
Julio Alsogaray y Gonzalo Carreras lideran la tabla con dos cada uno seguido de Brenda Rojas, Fernando Ortíz, Rinaldo Ansaloni, Diego Maggi y Emilio Homps que consiguieron una, todas entre Buenos Aires 1951 y Toronto 2015.
San Pedro tiene una rica historia ligada a los Juegos Panamericanos porque desde la primera edición en Buenos Aires 1951 hasta la última en 2015 en Toronto, Canadá, logró nueve medallas, condición que invita a soñar con buenas producciones de los timoneles Eugenia Bosco y Martín Alsogaray; y los palistas Gonzalo Carreras y Brenda Rojas en Lima 2019 que iniciará el 26 de julio y concluirá el 11 de agosto.
La lista la lideran Julio Alsogaray y Carreras con dos cada uno seguido de Rojas, Fernando Ortíz, Rinaldo Ansaloni, Diego Maggi y Emilio Homps que consiguieron una
Julio Alsogaray (yachting)
El timonel es uno de los que más medallas se colgó en Juegos Panamericanos con dos, ambas en la clase láser. La primera fue de bronce en Río de Janeiro, Brasil, 2007 donde se ubicó después del estadounidende Andrew Campbell y el brasileño Robert Scheidt mientras que la siguiente de oro en Guadajalara, México, 2011 antes que Matías Del Solar de Chile y Juan Maegli de Guatemala. En Torono, Canadá, 2015 clasificó sexto y no estará en Lima 2019 porque se lesionó en el Sudamericano y no pudo obtener su pasaje.
Gonzalo Carreras (canotaje)
El baraderense que representa a Náutico y estará en Lima 2019 también tiene dos podios, ambos en Toronto, Canadá, 2015, donde fue plata en K2 1000 metros con Pablo De Torres y bronce en el K2 de la misma distancia con De Torres, Juan Cáceres y Daniel Dal Bo.
Brenda Rojas (canotaje)
La palista de Las Canaletas, que también competirá en Lima 2019, tiene una medalla de bronce que cosechó en Toronto 2015 gracias al tercer puesto en K4 500 junto a Sabrina Ameghino, la húngara nacionalizada argentina Alexandra Keresztesi y Magdalena Garro.
Fernando Ortíz (canotaje)
El palista múltiple campeón argentino de clubes con Náutico logró en Mar del Plata 1995 la presea de bronce en K4 1000 metros junto a Javier Correa, Juan Labrín y Sergio Mangín. El bote de Argentina llegó después que Cuba y Estados Unidos.
Diego Maggi (básquet)
Si bien no nació en San Pedro, se formó basquetbolísticamente en Náutico y fue parte de la Selección Argentina que en Mar del Plata 1995 obtuvo la presea de oro al derrotar en la final a Estados Unidos. Tercero se ubicó Brasil. Maggi compartió plantel con Gabriel Cocha, Cristian Aragona, Luis Villar, Esteban De la Fuente, Marcelo Milanesio, Juan Espil, Diego Osella, Fabricio Oberto, Jorge Racca, Esteban Pérez y Rubén Wolkowiski.
Emilio Homps (yachting)
El timonel que se crió en San Pedro hasta sus 14 años y falleció en 1985 en San Isidro logró en Buenos Aires 1951, la primera edición de los Juegos Panamericanos y única vez que Argentina ganó el medallero, la presea de plata en la clase star junto a Jorge Brauer.
Rinaldo Ansaloni (boxeo)
El púgil que falleció en 1971 fue campeón en Buenos Aires 1951 en la categoría medio pesado (hasta 81 kilogramos) al vencer en la final al brasileño Lucio Gratone. El podio lo completó el estadounidense John Stewart.