Organizaciones civiles, de promoción y desarrollo, religiosas, estudiantiles, de mujeres y de trabajadores están realizando en todo el país, la campaña “Ningún hogar pobre en Argentina”, enmarcada en el “Llamado mundial a la acción contra la pobreza”. Las distintas organizaciones civiles argentinas consideran que los mismos son insuficientes si no se pone fin a la distribución desigual de la riqueza. Proponen, en primer lugar, la asignación universal por hijo: una ayuda del Estado a todos los menores de 18 años, por el simple hecho de ser ciudadanos o residentes acreditados. El propósito es establecer un piso básico de satisfacción de necesidades, sin acentuar los estigmas sociales ya que, al ser un derecho, se otorga sin necesidad de acreditar la situación de pobreza. Se suman, además, otras propuestas como la implementación de una política tributaria que grave la ganancia más que el consumo, la supresión del IVA a la canasta básica familiar, seguros de empleo y formación, créditos a las pequeñas y medianas empresas, apoyo del Estado a las experiencias populares de superación de la pobreza, y el dictado de leyes y programas que garanticen el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Si bien resulta relevante la adhesión de los argentinos a la jornada del 17 de Octubre, la erradicación de la pobreza no se va a conseguir en un día. Es por eso que es importante ingresar al sitio web www.nomaspobreza.org.ar, adherirse y empezar a formar parte de esta campaña. Allí se podrá obtener información sobre los diferentes referentes regionales, las actividades previstas y los distintos canales de participación.
Ads