Liga Argentina: Franco Amigo no pudo ser campeón, pero coronó un notable torneo siendo el jugador con más minutos
Villa Mitre de Bahía Blanca perdió este viernes en el Héctor Etchart un partido increíble 82 a 79 ante Unión de Santa Fe que cerró la serie 3-1 y logró el título y ascenso a la Liga Nacional. El sampedrino tuvo una buena producción y coronó una gran temporada en la que disputó 1.273 minutos en 37 juegos.
Franco Amigo tuvo una temporada de ensueño con Villa Mitre de Bahía Blanca que no pudo coronar con el título porque Unión de Santa Fe se impuso este viernes 82 a 79 en tiempo suplementario en el cuarto partido de la final de la Liga Argentina (LA), cerró la serie 3-1, se consagró campeón y ascendió a la Liga Nacional (LNB).
El cotejo se disputó en el estadio Héctor Etchart y tuvo un final de tiempo regular increíble. A falta de 26 segundos el Tricolor perdía 73 a 72 y atacó. Sin embargo, la ofensiva se ensució, no encontró un tiro claro y sobre la chicharra Federico Martini lanzó y convirtió un triple a la carrera que le dio ventaja 75 a 73 a falta de 2 décimas para concluir el duelo.
Al regreso del tiempo muerto pedido por el Tatengue, los árbitros otorgaron 8 décimas para lanzar a los santafesinos, lo que cambió la situación porque, con ese tiempo, se permite hacer un tiro. El Albirrojo repuso con pase volado cerca del aro que Leonardo Lema, luego elegido MVP, encestó y mandó el encuentro a la prórroga donde su equipo se impuso.

La derrota en la definición no empaña la formidable temporada del sampedrino, que esta noche anotó 11 puntos (3 de 11 en tiros de campo), tomó 7 rebotes, dio 3 asistencias, recuperó 3 balones y perdió 4.
En el campeonato afrontó los 37 partidos de su equipo y totalizó 1273 minutos siendo el jugador que más jugó entre todos (en promedio quedó cuarto con 34,4 por duelo). De media tuvo 14,1 unidades y fue el máximo artillero de Villa Mitre; 6,8 tableros y 2 pases gol.
Con el subcampeonato en la Liga Argentina, Franco Amigo sumó un nuevo logro en su valiosa carrera que comenzó en Independencia y Náutico y siguió en Bahía Blanca, la capital del básquet cuna de grandes figuras como Emanuel Ginóbili.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión