Límite a los beneficios en tasas a municipales: para el sindicato, “afecta gravemente la economía de los trabajadores”
Juan Cruz Acosta pidió al Concejo Deliberante que permita la participación del gremio en la discusión de la ordenanza que busca que los empleados municipales de mayores ingresos comiencen a pagar tasas, derechos y contribuciones
El sindicato de trabajadores municipales solicitó formalmente al Honorable Concejo Deliberante que se le permita participar en la próxima sesión de la Comisión de Presupuesto. El pedido está vinculado al tratamiento de un proyecto de ordenanza que aborda la exención de tasas para empleados municipales, tanto activos como jubilados, así como para otros beneficiarios.
Como ya informó La Opinión, el intendente Cecilio Salazar envió el 22 de octubre un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para modificar el régimen de beneficios del que gozan los empleados municipales, estableciendo que aquellos que superen los cuatro salarios mínimos vitales y móviles (equivalente a $1.084.000 al 1 de octubre) comiencen a pagar tasas, derechos y contribuciones al Estado local.

Hasta ahora, los empleados municipales en planta permanente, temporarios, jornalizados y jubilados, cuentan con exenciones en tasas municipales para una sola vivienda, servicios varios, derecho de cementerio y licencias de conducir. Sin embargo, el nuevo proyecto busca que quienes perciban los salarios más elevados contribuyan como cualquier otro ciudadano.
Puede interesarte
En este contexto, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, Juan Cruz Acosta, solicitó al presidente del Concejo Deliberante, Pablo Vlaemick, “hacer partícipe a esta asociación sindical en la Comisión de Presupuesto”, argumentando que la medida podría “afectar gravemente la economía de los trabajadores y de sus familias”.
La medida impulsada por el Ejecutivo se da en un contexto de negociación salarial en la Mesa de Relaciones Laborales, que reúne a representantes del sindicato y el gobierno municipal.
Esta coyuntura ha generado especulaciones sobre si el ajuste en los beneficios es un intento de mejorar los ingresos públicos o si su inclusión en el debate podría tener fines estratégicos en la negociación paritaria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión