Linda Pfeiffer Pauwels: la vigencia de la primera mujer comandante de American Airlines
La sampedrina fue destacada por el diario Clarín ante la celebración del Día Mundial del Piloto de Aeronáutico. Le narró al matutino como despertó su interés, lo compleja que fue cursar la carrera por su costo y el mojón que dejó en la historia de la aviación: la primera mujer comandante de un avión de American Airlines.
Linda Pfeiffer Pauwels nació en San Pedro. Durante muchos años de su niñez y juventud residió en nuestra ciudad, hizo gala de su simpatía, ganó amigos y con el paso de los años cobró notoriedad por su profesión.
Ahora fue destacada por el diario Clarín en el Día Internacional del Piloto Aeronáutico. Pfeiffer, nieta de don Carlos Gaspard e hija de Mabel, marcó un hito en la aviación a nivel mundial: la primera mujer comandante de American Airlines, hecho que, en su momento, fue destacada por los medios gráficos estadounidenses.
Estudió y se recibió viviendo en Miami, junto a su hermano Walter, que también es piloto, y a su madre (falleció en 2024). Atrás había dejado el secundario de la Escuela Normal y la práctica del voleibol en Independencia F.C., el club de su barrio.
Clarín aludió a la historia de “tres argentinos que trabajan en el aire”. Se trata de un "piloto chef" que cambió el menú de los aviones y se desempeña en Aerolíneas Argentinas; la primera piloto embarazada en actividad en LATAM; y Linda.
“Se convirtió en la primera mujer latinoamericana de American Airlines con grado de capitán. Nació en San Pedro en 1963 y a los seis años, tras la muerte de su padre, se mudó a Estados Unidos con su hermano y su madre”, destacó Clarín.
Le contó al matutino porteño que de adolescente quería dedicarse a la medicina, pero a los 16 años se fue a Miami con la idea de quedarse un verano y allí consiguió un trabajo en el Aeropuerto. “Al mantener vínculo con la tripulación de cabina, su interés por la aviación creció y esa fue la puerta de entrada para no regresar a Argentina y hacer desarrollar su trabajo como piloto”, reza el artículo.
A su vez comentó que tuvo que insistir para conseguirlo, “dado que sólo tomaban hombres. Pero tanto insistió que le dieron la chance a entrevistarla y finalmente ingresó a una aerolínea canadiense”.

Para Linda que, desde hace décadas el aire es su vida, nada fue fácil. Llegó a tener tres trabajos para sostener una carrera muy costosa, y “muchos amigos instructores que la ayudaban para contar con la cantidad de horas de vuelo necesarias que requería la carrera”. Hasta que, en 1988, ingresó a American Airlines, transcurriendo actualmente su año 37 en la compañía.
Dentro de varios hechos salientes de su carrera, se recordó que en el 2000 “se convirtió en la primera capitana de origen hispano en American Airlines. Además, hoy se desempeña también como supervisora o instructora de vuelo del Boeing 787”.
Tampoco perdió su vínculo con nuestro país. En 2018 realizó una de sus últimas incursiones en nuestro cielo, comandando el vuelo inaugural sin escalas de American entre Los Ángeles y Buenos Aires.
Y, pese a lo demandante de su tarea, es madre de familia, llegó a tener una columna en el Orange County Register, a mediados de la década de 2000, titulada: “Desde la cabina”, escribe poemas, y tiene una Licenciatura en Ciencias de ERAU (universidad privada centrada en programas de aviación y aeroespaciales), una Maestría en Ciencias y Educación de Azusa Pacific University con posibilidad de alcanzar el Doctorado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión