Llamaron a licitación para la obra del Espigón 1 en el puerto: “Va a marcar un antes y un después”
Este martes, el Consorcio de Gestión del Puerto anunció el llamado a licitación para la obra de remodelación del Espigón Nº 1, una obra financiada por el Gobierno nacional que insumirá más de mil millones de pesos y 15 meses para su ejecución una vez que haya sido adjudicada.
El presidente del Consorcio, Eliseo Almada; el intendente interino, Ramón Salazar; y el intendente en uso de licencia y funcionario del Ministerio de Transporte, Cecilio Salazar, encabezaron una conferencia de prensa para anunciar la licitación.
“A partir del día de hoy queda abierto el llamado a licitación para esta obra, que sin dudas va a marcar un antes y un después en la actividad portuaria en San Pedro”, dijo Almada durante el acto.
El titular del Consorcio destacó que el proyecto permitirá “marcar hacia dónde queremos dirigir los destinos del puerto de San Pedro” y destacó: “Hace un tiempo nos dijeron que este iba a ser un puerto turístico porque no era rentable para la Provincia. Por segundo año consecutivo, 2021 mostró el crecimiento: por San Pedro se exportaron 720 mil toneladas; en 2020, pese a la pandemia fueron 600 mil”.
Los pliegos para la licitación fueron confeccionados en San Pedro y monitoreados por los organismos de control del Gobierno provincial, que los autorizó, y del nacional, que financiará la obra.
El ingeniero Dante Ambrogi explicó que se trata de la construcción de “todo un muelle nuevo, creciendo unos 20 metros hacia el río y prolongando la longitud de amarre unos 14 metros, aproximadamente”.
Detalló que desde el río dispondrán pilotes en profundidad que, unidos por un cabezal de hormigón, soportarán las vigas y la loza que conformará esta estructura que “permitirá recuperar la capacidad operativa, que era limitada”.
Además del incremento de carga, esto permitirá la instalación de grúas para la carga de contenedores, lo que pondrá al puerto local en competencia con otros de la hidrovía para ese tipo de operatoria.

Eliseo Almada anució además que “el puerto de San Pedro va a realizar una obra de dragado, de profundización y ensanche, en los próximos meses, con fondos propios”, algo que Cecilio Salazar destacó especialmente, puesto que desde hace mucho tiempo el dragado sólo era posible con subsidios nacionales o provinciales.
“Cuando se hizo el estudio, cuando vino Mario Meoni a hacer el anuncio, pensábamos que eran 300, 400 millones de pesos, y cuando hicimos el estudio y se analizó en profundidad nos encontramos con que se necesitaba una obra de infraestructura muchísimo más grande”, recordó el ahora director del Belgrano Cargas, quien consideró que “es muy importante la articulación público privada”.
Por su parte, el intendente interino Ramón Salazar felicitó “a todo el equipo del puerto y a Eliseo, que viene haciendo un trabajo impresionante” y destacó el trabajo conjunto entre el Municipio y el Consorcio para alcanzar objetivos como este.
“Sin esta obra, nos quedábamos prácticamente sin puerto. Es una obra millonaria que nosotros no teníamos posibilidades de hacer desde el puerto o el Municipio”, indicó y reveló que su padre mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, para acelerar la autorización al llamado a licitación.
“Necesitábamos la autorización para licitar y si se escapa el dólar o surge algún problema económico podía complicar la obra”, explicó y afirmó: “El puerto es un generador de riqueza y tiene que ser un gran motor para sacar adelante a la ciudad”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión