Llegaron los decodificadores de TV Digital gratuita pero no todos ven
Desde el jueves de la semana pasada los beneficiarios que reciben los decodificadores de manera gratuita comenzaron a retirarlos del Correo Argentino. Sin embargo, hasta el momento nadie que lo haya conectado alcanza a tomar señal, ya que falta que les entreguen la antena externa correspondiente. Desde el Correo no están autorizados a hablar y en el 0800 disponible dicen que hay que hacer reclamos personales.
La TV Digital Terrestre gratuita lanzada por el gobierno nacional comenzó a llegar plenamente a San Pedro, donde varios vecinos ya ven desde hace tiempo la propuesta televisiva que posibilita dejar de pagar la TV por cable, que en la ciudad está en manos Cablevisión.
A quienes hicieron la inversión por única vez y compraron el equipamiento necesario para acceder a la señal se sumó desde el jueves pasado una importante cantidad de vecinos de la ciudad y las localidades vecinas, quienes se acercaron al Correo Argentino para retirar el decodificador que, en su mayoría, habían sido solicitados hace más de cuatro meses mediante los trámites correspondientes para beneficiarios de planes sociales y jubilados (ver aparte).
Sin embargo, la felicidad de la llegada de los decodificadores duró poco en los hogares sampedrinos, ya que el kit entregado vino desprovisto de la antena coaxil externa, necesaria en esta zona para captar la señal de la antena transmisora emplazada en Baradero
“Estoy muy contenta, ahora sólo tengo que esperar que me avisen para venir a retirar la antena”, comentó una de las beneficiadas con este plan. Algunos vecinos informaron que según el lugar donde esté ubicada la casa, no es necesario esperar la antena, mientras que otros que ya instalaron el decodificador señalaron que no reciben ningún tipo de señal.
Uno de los casos es el de Blanca, una vecina de calle Independencia al 1.800, quien fue al Correo, retiró su decoficidador e intentó instalarlo según los pasos que indica el manual, aunque sin suerte.
“Llamé al 0800 para decir que no tenía señal, intentaron ayudarme por teléfono para conectar todo y no pudimos. Quedaron en mandarme un técnico para que conecte la antena que va en el techo”, dijo Blanca.
La mayoría de los vecinos consultados por La Opinión en las puertas del Correo –donde no sólo no dejaron entrar a la prensa sino que además dijeron que no pueden dar ningún tipo de información al respecto– dijeron que tenían Cablevisión y que les resultaba muy oneroso mantener el servicio, por lo que analizaban seriamente abandonarlo.
Ante ellos, la empresa procura no perder clientes y ofrece planes más baratos, como ya viene haciendo con aquellos que optaron por comprar el deco y dejar el cable.
Blanca, incluso, dio ese paso, a pesar de que no puede ver todavía la TV gratuita. “Yo me había dado de baja de Cablevisión, me llamaron el sábado y me propusieron seguir con ellos pero por mucho menos plata. Me hicieron un plan por un año a $ 91 por mes”, relató la vecina, quien abrió las puertas de su casa para que este semanario comprobara que a pesar de cumplimentar todos los pasos que indica el manual, el televisor no capta señal alguna, pone una barra de proceso y una leyenda que dice “buscando canales de radio y TV”, pero nada aparece.
Sobre la continuidad como cliente en el servicio de cable, una señora relató: “Le voy a dar de baja. Es una locura lo que sale, no puede ser que paguemos más de cable que de luz. Todo aquel que tenga la posibilidad de venir a buscarlo o comprarlo debería hacerlo”
Muchos son los que coinciden en que darán de baja al cable en cuanto puedan: “Mi hijo sólo me pregunto si se podían ver películas, si es así me borraré del cable y si no que él se haga cargo del gasto”, aseguró Florentina, una jubilada que comenzó sus trámites en febrero y que desde el jueves cuenta con el decodificador.
Si no ve, reclame
Según muestra un mapa de cobertura publicado en la página de la televisión digital, San Pedro se encuentra dentro de un radio de cobertura “buena”, a diferencia de Baradero que tiene una muy buena. “Llame al 0800 que dice en el manual, porque en mi casa no tengo señal, me dijeron que haga 2 ó 3 intentos, como no pasó nada me dijeron que si el problema persiste me van a mandar un técnico”, relató otra de las beneficiadas.
Desde el servicio de 0800-888-MiTV (6488), dispuesto para brindar información y recepcionar reclamos, señalaron que en los casos como el de San Pedro “se toma un reclamo para solicitar la antena, se piden los datos, y en el lapso de 18 ó 20 días obtienen la respuesta, el servicio técnico”.
Además, indicaron que “si no se hace el reclamo, el servicio técnico no va a hacer el trabajo y la antena no llega”, por lo que recomiendan a quienes no puedan captar señal ya que no han recibido la antena exterior que motoricen el reclamo por vía telefónica o bien a través del Correo, donde hay formularios para completar en ese sentido. El reclamo debe ser personalizado, ya que no los toman de manera masiva. A su vez, señalaron que el problema no sólo lo tienen los sampedrinos si no que están recibiendo reclamos desde la propia Capital Federal.
TV para todos,
sumando canales
Con este servicio el Estado busca igualar a todos los argentinos y darles la oportunidad a todos de ver televisión abierta, libre y gratuita. Por el momento se sabe que el servicio cuenta con unos 15 canales, entre ellos Telefé y canal 9, estos dos últimos sólo en la Ciudad de Buenos Aires y en el área Metropolitana.
En la TV digital se pueden ver aquellos canales que Cablevisión no sumó a la grilla: PAKA-PAKA, CN23, C5N y TELESUR. Además, informaron que “Canal 9 y Canal 11 se encuentran en un período de prueba, puede ser que haya días que lo capten y otros que no para luego quedar en la grilla” y que “América y Canal 13 también están haciendo la prueba piloto”.
El subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete Eduardo Thill señaló que “la televisión digital es una alternativa más que incorpora el acceso a los contenidos y pone en condiciones igualitarias el acceso a la televisión”, y sostuvo que hacia fin de año “habrá 47 plantas trasmisoras, y más del 85 por ciento de la poblacion tendrá televisión digital terrestre”.
Televisión HD
Uno de los principales beneficios que tiene este servicio es que la imagen y el sonido son digitales, por lo que los errores se corrigen y es casi imposible que se produzcan interferencias o distorsiones en la imagen, esto quiere decir que la TV digital tendrá una definición muy similar a la de un DVD.
Esta medida de digitalización comenzará, de a poco, a dar fin a la televisión analógica en el marco de lo que, según el decreto 1148/2009, será un “apagón analógico” que tendrá lugar en agosto de 2019 en el país, algo que ya ocurrió en Luxemburgo en 2006, Estados Unidos en 2009, en Europa el año que viene, en Brasil en 2016 y en Singapur en 2020.
Beneficiarios del kit gratuito
Los decodificadores gratuitos pueden ser solicitados a través de un formulario que se retira en el Correo Argentino, donde debe entregarse una vez completado.
Pueden solicitarlo aquellas personas mayores de 70 años; quienes tengan más de 7 hijos; sean inválidos o tengan alguna discapacidad; los que cobran pensiones o jubilaciones con haberes mínimos; y los que reciben la asignación universal por hijos.
Una de las beneficiadas con éste último plan comentó a La Opinión: “Vine a cobrar la asignación y aquí mismo me informaron de éste servicio. Tome un formulario, lo completé y me mantuve a la espera de la notificación que habían llegado”.
El paquete del equipo receptor entregado por el gobierno nacional a los beneficiarios a través del plan “Mi TV Digital” contiene los siguientes elementos: un receptor, un control remoto, una antena para interiores, un cable de 220 V, un cable RCA para conexión audio y video, un manual de usuario y una antena coaxil para TV, que será entregada según las necesidades técnicas de cada localidad y que debería haber llegado a San Pedro, aunque no fue así.