Lo que no debemos olvidar – Por: Claudio “Chocho” Rodríguez (Socio Fundador) –
La Vuelta de San Pedro, disputada el 26 de Febrero de 1967, es el marco de otro hecho histórico: el debut de los Torinos, tripulados por Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo.
La primera victoria sería para Gradassi y el Campeonato de esa temporada para su coequiper: “el Maestro” Copello.
Como no encuentro palabras justas para describir este acontecimiento automovilístico, me limito a transcribir parte de algunos artículos de mi libro “Historia del Automóvil Club San Pedro”. Eliminatorias y clasificación: de acuerdo con el reglamento de la prueba, en la carrera no podían correr más de cuarenta y cinco volantes. El circuito de 56 kms que debía ser recorrido en diez oportunidades. La fiscalización de la prueba estuvo a cargo del veterano dirigente Don Pedro Vaccario como comisario Deportivo y Chino Carreras como Directivo. Comentarios de la carrera: el juicio de Oscar Gálves fue terminante: “nunca en mi vida vi cosa igual, es fabuloso…”
Don Pedro Vaccario, con muchos años en el automovilismo, manifestó: “jamás ocurrió algo así”
Los ejemplos estaban a la vista, Atilio Viale, con un Ford Falcón F 100 tardó más de una hora y media para recorrer 10 km (desde el centro de San Pedro a la largada), las agujas marcadoras de la temperatura estaban al máximo. Los coches no podían llegar al circuito, todos los caminos estaban colapsados de autos, camiones y colectivos.
El periodista Alberto Hugo Cando resumía con esta frase todo lo que se vivía desde horas tempranas. “Señores hoy el país está en San Pedro”. Esto fue corroborado al día siguiente por todos los medios de la Capital Federal y el resto del país.
El periodista Carlos Fontanarosa del Gráfico decía en su editorial: “se corre la carrera en San Pedro y la afluencia de público conmueve y sorprende hasta a los personajes más familiarizados con este deporte”
Se calculaban más de veinte mil coches, camiones y colectivos y doscientas mil personas que invadieron todos los caminos y campos.
El sábado 25 se realizó con gran éxito el baile en homenaje a los corredores que competirán la primera carrera de TC, el Club Náutico se vistió de fiesta colmando de público sus instalaciones.
Asistieron autoridades nacionales, provinciales y locales, como también las autoridades provinciales del Automóvil Club Argentino, instituciones automovilísticas y medios de comunicación, acompañando dos orquestas.
Distribución de premios: No se escatimaron los pesos. Se devolvieron las inscripciones a los corredores que largaron. Se pagaron alojamientos y se distribuyeron finas piezas de cristalería por valor de $100.000.
Los mejores clasificados: Héctor Luís Gradassi: ganador absoluto- $509.500,00. Eduardo Casá: clasificado 2º – $380.000,00. Mariano Calamante: Clasificado 3º – $207.500,00. Ricardo Bonano: clasificado 4º – $204.000,00. Nasif Estéfano: clasificado 5º – $129.500,00. Estéban Sokol: clasificado 6º – $ 25.000,00. Ganador el coche Torino en su debut, bajo la mano de su preparador Oreste Berta. Comisión Directiva. Presidente: Raúl Victores. Vice: Hugo Navimés. Secretario: Adolfo Sarchione. Pro: Rolando Marsili. Vocales: Gaido, Ortiz, Couffignal, Allegre, David, Mancho. Revisores de cuenta: Carreras, Rodríguez, Deferrari. Relaciones Públicas: Claudio Rodríguez. Tesorería: Raúl Tiramonti y Hugo Navinés. Prensa y Prpaganda: Enrique Gaido. Publicitaria 66: Fernando Bravo. Relaciones Inter- clubes: Adolfo Sarchione. La colaboración de 50 subcomisiones con un total de 500 colaboradores.