Lo que nos dejó 2023: la metodología "favorita" de los delincuentes 🕵️
Desde estafadores que se hacen pasar por empleados de Coopser, padres de un niño que necesita operarse con urgencia, a otros que son "vendedores" en el Market Place en Facebook. En el 2023, las estafas virtuales fueron el delito predilecto de los delincuentes y en esta nota te dejamos un repaso por las más resonantes.
En este año que nos deja estuvo repleto de hechos de inseguridad que día a día atosigaron a los ciudadanos de todo el país. En el caso de nuestra ciudad, la metodología más utilizada por los delincuentes fueron las estafas virtuales.
Según registró este medio, en 2023 se denunciaron más 55 estafas que incluían diversos métodos y plataformas.
Los casos son múltiples pero uno de los más resonantes fue uno en donde estafadores se hacían pasar por la familia de un niño de 5 años que realizaba un colecta para recaudar fondos para el tratamiento del menor.

Pero como siempre hay alguna persona malintencionada dando vueltas, Sergio, el padre del niño, informó que luego de difundir su número de teléfono y su CBU su celular se “reinició de la nada” y dejó de tener acceso a su WhatsApp. Le habían hackeado el teléfono.
Un delito similar fue denunciado por el gerente del Centro de Comercio, Carlos Collaretti, quien tras recibir un mensaje de supuestos trabajadores de Coopser proporcionó su número particular para poder dar aviso a quienes se verían afectados por el corte de suministro.

Luego de esto, el hombre se encontró con la sorpresa de que su celular había sido hackeado y que alguien estaba haciéndose pasar por él para pedir “dinero prestado” a sus familiares, amigos y personas cercanas.
Pero, si bien WhatsApp fue la aplicación predilecta para los ladrones de datos, la red social Facebook también fue protagonista de estos delitos; así fue el caso de una familia que planeaba sus vacaciones de verano en la costa y que fueron estafados luego de transferir 300.000 pesos a modo de reserva de una departamento en Mar del Plata.
También, apareció la denuncia de una joven que había acordado una compra mediante el Market Place de la aplicación y que luego de transferir $ 100.000 para comprar un celular fue bloqueada por el estafador que desapareció sin dejar rastros.
Sin Galera tampoco zafó y sufrió la falsificación de su muro de Facebook en dos ocasiones. Cabe como medio de comunicación, nunca se piden datos de tarjetas ni ningún código bancario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión