Lo que nos dejó el 2024: los destacados del deporte que hacen historia
La Opinión hace un repaso de los deportistas que más sobresalieron en el ámbito deportivo a lo largo del año en diferentes disciplinas. Logros nacionales e internacionales, equipos destacados y por supuesto la representación de San Pedro en los Juegos Olímpicos forman parte de un éxitoso 2024.
El año se termina y a lo largo de estos 12 meses varios deportistas de nuestra ciudad sobresalieron en sus disciplinas, consiguiendo grandes logros a nivel local, nacional e internacional.
La mejor forma para La Opinión de reconocer a aquellos que tuvieron un destacado 2024 es encasillando a los mejores en cada deporte que haya sido seguido periodisticamente por este medio durante el año.
Aguas Abiertas
El 8 de enero de 2024, los hermanos sampedrinos Catalina y Felipe Morales destacaron en el "Desafío de las Rompientes" en Villa Gesell, representando al Club Pescadores y Náutica.
Felipe, de 12 años, compitió en la categoría de 15 a 18 años, logrando un meritorio segundo puesto al ser el más joven de su categoría. Catalina obtuvo el cuarto lugar en la misma categoría, compitiendo sin neoprene.
Además, ese fin de semana, Fernando Bennazar, del Club Náutico San Pedro, alcanzó el segundo puesto en la categoría Master.
Sin dudas quien más participaciones tuvo en la disciplina fue Bennazar. A lo largo del año el experimentado nadador viajó a varios puntos del país para competir en la categoría Masters, donde es uno de los más destacado de la zona.

Su última participación fue el 21 y 22 de diciembre en el Campeonato Patagónico de Aguas Abiertas, donde logró quedarse con el primer puesto en su categoría.
Atletismo
Muchos atletas han sido participes de competencias de prestigio en este año. Quien más participación tuvo fue Silvio Espíndola que es nacido en San Pedro pero reside en Berisso.

Espíndola se destacó en cross country como en pista, donde buscó el récord argentino en su categoría. Su gran logro este año fue su gran participación en el Campeonato Nacional de Pista y Campo de Atletismo Master que se disputó en La Pampa. Allí el sampedrino logró dos medallas de oro.
Candela Basaldua es la otra atleta que producto de su trabajo obtuvo buenos resultados en 2024. La joven deportista obtuvo tres medallas en el Nacional de Mayores en abril y en octubre tambien logró medallas en los Juegos Bonaerenses.

Automovilismo
El piloto sampedrino que a más alto nivel compitió en el año fue Fernando ‘’Morro'' Iglesias que fue uno de los protagonistas del campeonato de la Clase 2 del Turismo Pista.

A pesar de sufrir varios desperfectos técnicos en Chevrolet Corsa, finalizó quinto en la general donde sumó un triunfo en San Jorge en junio. También debutó en TC 2000, participando de la Copa Rookie LATAM.
Básquet
Solo hay dos clubes que representan al baloncesto local en competencias regionales: Mitre y Náutico.
El Rojo compite en la Liga Nicoleña, donde sus juveniles y su primera división año a año compiten ante clubes muy fuertes de la zona. A nivel local, Mitre se quedó un campeonato en Primera y en +35.

El Celeste únicamente presenta sus filas en el certamen de la Asociación de Básquet Zárate-Campana donde finalizó en el tercer puesto del Torneo Apertura, llegando al final four que se disputó en Zárate.

En la segunda parte el equipo que dirige Samuel Pannateri disputó el Pre-Federal por cuarto año consecutivo. Esta vez finalizó en el sexto puesto, lo que no le permitió seguir en carrera por una plaza en la Liga Federal.
Boxeo
Laureano Ubiedo fue la cara del boxeo local en este 2024. El púgil surgido de Banfield sigue con su carrera profesional donde posee un récord de 16 peleas ganadas y una perdida.

‘’Dinamita'' se subió 3 veces al ring este año, donde triunfó en todos sus combates. En dos por nocaut y una por tarjetas.
Canotaje
Una vez más, Brenda Rojas llevó el nombre de Las Canaletas a lo más alto del mundo del piragüismo.

La palista sampedrina compitió en el Mundial de Hungría en mayo pero sin duda el grueso de su año se vio reflejado en los Juegos Olímpicos de París. Rojas terminó en el puesto 20 de la competencia, marcando una gran perfomance en sus terceros JJOO consecutivos.
En su vuelta a San Pedro, la piragüista de 29 años fue agasajda en la Escuela de Canotaje de Las Canaletas con la botera del recinto que paso a llevar su nombre.
Además, fue distinguida por el Comité Olímpico Argentino en la gala olímpica como una de las deportistas del año.
Ciclismo
El ciclismo sampedrino brilló este año con importantes logros. Cristian Basualdo ganó oro en el Campeonato Argentino de Pista en San Juan, mientras que Fantino Giuliani se consagró campeón argentino de ruta en Rafaela y fue recibido con una caravana.

Además, en la Gold Race de La Falda, una delegación local obtuvo cinco podios, destacándose Daniela Guilenia y Belkis Pérez.
Fútbol
No fue un año fácil para el deporte rey a nivel local. Muchos incidentes y algunos problemas de organización hicieron que el nivel del certamen dómestico se viera afectado e incluso no se llegó a terminar el Torneo Clausura antes de que finalice el 2024.

A pesar de esto, hay equipos que desde lo deportivo han hecho buenos papeles, marcando la diferencia como lo hizo General San Martín que fue el conjunto que más puntos sumo en los tres torneos que se disputaron. El elenco de Pérez Millán fue campeón del Torneo Preparación, peleó el Torneo Apertura hasta la última fecha ante Mitre que fue quien se consagró y en el Clausura cerró el año como líder.
A nivel regional, Independencia fue semifinalista de la Copa de Clubes siendo el equipo de la Liga Deportiva Sampedrina que mas lejos llegó en esta edición.
En el Torneo Regional Federal Amateur los dos represantes de San Pedro fueron Mitre y Paraná. Ambos conjuntos se enfrentaron por primera vez a nivel regional y lograron llegar hasta octavos de final.

Varios jugadores continuaron sus carreras en el profesionalismo pero quien logró lo más relevante en el año fue Manuel Palavecino que fue campeón de la Copa Argentina con Central Córdoba de Santiago del Estero. El nacido en Gobernador Castro debutó en septiembre y en octubre pudo anotar su primer gol.

Hockey
El hockey de San Pedro vivió un año sobresaliente con importantes logros. El equipo Sub-14 del Club Náutico San Pedro se consagró campeón invicto en el Campeonato Regional de Clubes en Pinamar, cerrando una temporada con 17 triunfos y un empate. Además, obtuvo la Copa de Oro del Torneo de la Asociación de Hockey del Oeste al vencer a Los Miuras en la final disputada en San Pedro.

En el ámbito nacional, Ignacio Berón, Genaro Mascaró y Martín Guereta representaron a la Asociación de Hockey del Oeste en el Torneo Nacional de Selecciones en Corrientes, donde el equipo masculino finalizó en cuarto lugar.
Natación
La natación sampedrina ha tenido un año destacado, con actuaciones notables en competencias nacionales e internacionales.
En octubre, una delegación de 15 nadadores del Club Náutico San Pedro participó en el Campeonato Entrerriano de Natación en Concepción del Uruguay, compitiendo en diversas categorías junto a más de 400 deportistas de todo el país
En julio, los nadadores del Club Pescadores, Candela Raviola y Gastón Antelo, brillaron en el Campeonato Nacional de Natación para Juveniles en el Parque Olímpico de la Juventud. Raviola obtuvo primeros puestos en los 100 y 200 metros espalda, y un tercer lugar en los 50 metros del mismo estilo. Antelo logró un tercer y un cuarto puesto en las mismas pruebas, registrando tiempos competitivos a nivel nacional.

Además los representantes del Club Pescadores han sido parte del seleccionado nacional que hizo una gran performance en el Campeonato Paulista en Brasil.
Tenis
Candela Vázquez ha tenido un año notable en el circuito internacional.
En noviembre, se consagró campeona en dos torneos W15 en Paraguay: primero en Luque, donde venció a la brasileña Camila Bossi en la final, y luego en Asunción, superando a su compatriota Berta Bonardi. Estos triunfos le permitieron escalar posiciones en el ranking de la WTA, alcanzando el puesto 1017.
Además, en abril, Vázquez participó en el Roland Garros Junior Series en San Pablo, Brasil, donde compartió momentos con el extenista Juan Martín Del Potro, embajador del torneo.
Yachting
Eugenia Bosco ha tenido un año excepcional. Junto a Mateo Majdalani, obtuvo la medalla de plata en la clase Nacra 17 de vela en los Juegos Olímpicos de París. Además, fue elegida como abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos, compartiendo este honor con el ‘’Maligno'' Torres.

En diciembre, el Comité Olímpico Argentino la reconoció como la Mejor Atleta Femenina del Año, destacando su desempeño y dedicación al deporte. Asimismo, por segundo año consecutivo, Bosco y Majdalani recibieron el Olimpia de Plata en yachting, premio otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina.
Julio Alsogaray y Malena Sciarra, han competido al más alto nivel en la clase Snipe. En abril, se consagraron campeones sudamericanos en Porto Alegre, Brasil, tras una emocionante remontada en las últimas regatas. Posteriormente, en noviembre, alcanzaron el título mundial en Buenos Aires, devolviendo a Argentina a la cima de esta categoría después de 29 años.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión