MAO TSE TUNG fue un líder extraordinario que logró de alguna manera liberar de la dominación colonial a su país y disciplinar un pueblo de más de mil millones de habitantes. En algún momento se utilizó una revolución cultural que tenía un rasgo de tipo totalitario o por lo menos intolerante hacia las demás expresiones culturales de CHINA que habían desplegado una suerte de “contrarrevolución”. Impuso la industrialización del país donde sólo el 3 por ciento de sus habitantes trabajaban en ese sector. Se estimulaba a un gigante dormido y lo logró. Entre otras curiosidades se premiaba por ejemplo a los trabajadores que iban a sus ocupaciones en bicicleta, de esa manera evitaban la polución ambiental que en ciudades como BEIJING como es fácil imaginar, es un problema gravísimo. Allá un Gabito ganaría una fortuna. Tiempo después de su desaparición física CHINA avanzó hacia formas sui generis de democracia representativa, no sin antes sufrir un desgraciado suceso como fue la matanza de estudiantes que reclamaban por mejoras universitarias en la Plaza de la Revolución. Eso fue en 1989. Cerca de allí, en RUSIA, imperaba GORBACHOV con la Perestroika y todo lo que sucedió a raíz de ese fenómeno. El socialismo marxista se fue deshilachando bastante y se contemporizó con los modelos neocapitalistas.
Sin embargo, por alguna razón profunda que no es el caso analizar aquí, aquellos obreros o estudiantes que desarrollaron sus vidas a partir de la revolución maoísta, vienen saliendo del país y llegan en grandes, grandes cantidades a países como ARGENTINA y se convierten -todos- en comerciantes supermercadistas. Aunque de eso no sepan nada de nada, doy fe porque algunos me los dijeron (cuando quieren hablar en castellano). ¿Han formado su propia cámara de supermercados y? En Chivilcoy se prohibió mediante ordenanza que haya negocios de este tipo sino acreditan un tiempo de domicilio de varios años. Es inconstitucional probablemente pero… defienden a sus habitantes. Los chinos están, vienen, vendrán… ¿qué hacemos SAN PEDRO?
Ads