Los concejales de Milei votaron contra la charla sobre los juicios por delitos de lesa humanidad
En la última sesíón ordinaria del año; Rivas, Lafalce, De Rosa y Riquelme no aprobaron la declaración de interés municipal de la charla del fiscal Murray. Cuestionaron que se ceda el uso del Salón Dorado "a cuestiones que tienen que ver con una minoría".
Se cumplen 10 años de las audiencias del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar que se desarrollaron en la ciudad en el marco del juzgamiento de la megacausa Saint Amant II.
Para conmemorar el evento, la Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia de San Pedro convocó a una charla que brindará el fiscal Juan Patricio Murray en el el Salón Dorado de la Municipalidad, mismo lugar en el que entonces se escucharon durísimos testimonios de victimas del terrorismo de estado oriundas de nuestra ciudad.
El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal esta charla y en la última sesión ordinaria del año, realizada ayer, el HCD aprobó el expediente.
La propuesta obtuvo el respaldo mayoritario del cuerpo, con 14 votos a favor (los 9 concejales de Unión por la Patria, los cuatro de la UCR y la concejala Cappelletti, electa por Juntos por el Cambio) y cuatro cuatro negativos de los concejales que están más cercanos al Gobierno nacional: Rivas, Lafalce, De Rosa y Riquelme.
Si bien llama la atención la negativa a acompañar una declaración de interés para una charla sobre los juicios por delitos de lesa humanidad ocurridos en San Pedro, quizás sea aún más llamativo el debate generado en el recinto en presencia de dos vecinos que fueron víctimas de torturas por parte del terrorismo de estado.
El concejal Martín Rivas dijo que le resultaba “imposible acompañar este expediente”puesto que si bien le parecía “lógico que conmemoren los familiares esta fecha” no lo era ”que el Municipio de San Pedro tenga que declarar sobre cuestiones del pasado que ya han sido juzgadas”
Además, cuestionó que se ceda el uso del Salón Dorado “a cuestiones que tienen que ver con una minoría o con temas ideológicos de la Mesa de la Memoria”.
La posición del concejal Rivas se suma a otras expresiones que se vienen escuchando por parte del oficialismo nacional que minimizan la relevancia de estas acciones, calificándolas como temas "del pasado" o "ideológicos".
El oficialismo, por su parte, estuvo representado por su presidente del bloque, Candelaria Cuscuela, que se ocupó de recordar que dentro de las causas Saint Amant y Saint Amant II, se enjuició y condenó a genocidas por delitos como vejaciones, torturas, violaciones y desapariciones forzadas.
Estos juicios, dijo Cuscuela, “forman parte de nuestra historia reciente, se llevaron a cabo en lugares emblemáticos, donde los hechos denunciados ocurrieron y donde, tras el debido proceso, fueron probados”.
La concejala destacó además que en el exterior del Salón Dorado una placa conmemora aquella jornadas históricas de la que en su momento participaron vecinos y testigos “cuyas declaraciones fueron fundamentales para alcanzar las condenas y preservar la memoria de lo ocurrido”.
La negativa de algunos concejales a apoyar la declaración de interés municipal a un acto conmemorativo de un juicio por delitos de lesa humanidad se inscribe en una creciente tendencia negacionista o relativizadora del terrorismo de Estado, que busca reducir estos crímenes a "disputas ideológicas" o cuestiones de grupos minoritarios.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión