Los falsificadores de entradas del Náutico podrían ser condenados con hasta seis años de prisión
Dos personas fabricaron 1000 tickets de los cuales comercializaron 400. Los cartones presentaban varias diferencias respecto a los originales. Las autoridades de la institución radicaron una denuncia penal en la comisaría local que recayó en la fiscalía Nº7. Los socios piden sanciones para los implicados.
A dos semanas del tradicional baile del 31 todavía circulan diferentes versiones en torno a la falsificación de entradas en la que todos indican a un socio del club y un exempleado como autores de las fasificaciones. Lo cierto es que más allá de los rumores, el Código Penal de la República Argentina establece una pena de un mes a seis años por estafa o fraude por lo que comprobado el delito los implicados podrían ser condenados aunque difícilmente en prisión.
Hasta el 8 de enero parecía una “avivada” de dos personas que contrataron una imprenta de la zona de Zárate – Campana y crearon 1000 tickets apócrifos para sacar provecho de la multitudinaria fiesta y ganar “dinero negro” estafando a vecinos que sin mala intención querían acceder a la fiesta, pero ese día el secretario de la entidad deportiva Ricardo Uguet se presentó en la Comisaría local donde radicó una denuncia penal; por lo que quedó claro que las autoridades del Club Náutico quieren llegar hasta las últimas consecuencias y esclarecer el caso.
Ahora será el turno de la Fiscal Gabriela Ates llevar adelante la investigación que seguirá de cerca el abogado José Benito Aldazabal cuando finalice la feria judicial. “No queremos que estas cosas vuelvan a suceder”, dijeron desde la institución que ratificó que se fabricaron 1000 entradas y que sólo entre 350 y 400 lograron ser comercializadas.
> Qué significa estafa
Pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y engaños con ánimos de no pagar, así como también es una estafa cometer un delito que se caracteriza por el lucro como fin y el engaño o abuso de la confianza.
Estafar es un verbo que consiste en obtener riquezas a través de una trampa o un ardid y eso es lo que sucedió en la venta de entradas truchas del Club Náutico donde los “falsificadores” obtuvieron una ganancia de por lo menos 28.000 pesos si sólo se tienen en cuenta 350 entradas a 80 pesos que fue uno de los precios a los que se llegó a comercializar. Aunque la suma podría ser superada ampliamente ya que también se vendieron los tickets por más de $120.
> La denuncia
El 8 de enero a las 17.00, tras haberse reunido en más de una oportunidad las autoridades del Club Náutico dejaron asentado que el 1° de enero de 2014 a las 1.30 tomaron conocimiento de la maniobra de estafa a la que estaban siendo sometidos. Según describe la denuncia algunas de las diferencias que presenta el ticket “trucho” con el original es una banda dorada y numeración superior al 10.000 en las comercializadas por los engañadores, mientras que las que vendía la entidad tenían la banda de seguridad en color plateado y no superaban las 9.999.
Respecto a las conclusiones de cómo habrían dado inicio con la cadena de falsificación, señalaron que el mismo día que comenzaron con la venta de las entradas los delincuentes adquirieron una y “probablemente desde allí habrían generado la maniobra” de falsificación.
En la denuncia detallan nombre y apellido de cada uno de las personas de seguridad que durante la noche del evento trabajaron como seguridad para que la fiscal cite a quienes estaban en el control de acceso para sumar las declaraciones de ellos al expediente. Luego la Comisión Directiva irá aportando todas las pruebas que tengan a su alcance. “Por ahora no vamos a imputar a alguien”, dijeron e insistieron “sólo queremos que se investigue la posible comisión del delito de estafa y de la adulteración del documento privado”.