“Los olvidados”: reclaman por la conexión de luz, agua y cloacas en su barrio
En el barrio Güemes, también conocido como Monzón, vecinos nuevos y aquellos que viven hace más tiempo se reunieron para reclamar por los servicios, cansados de ser excluidos y foco de situaciones peligrosas. El intendente había dicho en Sin Galera que trabajaban sobre el tema para la apertura de calles que necesitan para que Coopser intervenga.
“No nos pongas como barrio Güemes, poné el barrio de los olvidados”, dijo una vecina entre todas las familias del conjunto de viviendas que se encuentra al final del pavimento de Boulevard Moreno, cuyas calles son de tierra y limita con Mateo Sbert.
Los vecinos del barrio conocido como “Monzón” —porque le “compraron” a una persona con ese apellido los lotes que pertenecían a la cooperativa Vuelta de Obligado, que despareció— esperaron al arribo del móvil de La Opinión para exponer su problemática, que data desde hace más de ocho años.
Su pedido radica en la necesidad de las conexiones básicas que tienen que tener las viviendas: agua, cloacas y luz. También piden que pase el regador, que alguna vez tuvo recorrida por la zona, y el camión recolector de residuos.
Viejos conflictos, errores en los papeles, la falta de una firma, permisos, promesas, reuniones en la Municipalidad y una espera eterna que ya cansó a las familias forman parte de los planteos que relataron frente a la cámara.
El tendido eléctrico clandestino que tiene el barrio resulta un peligro para mascotas, niños y adultos, ya que son cables sin protección que parten de una esquina y recorren hasta seis cuadras. Señalaron que muchas veces han tenido que enterrar a sus perros y que hubo fuego sobre los postes.

La falta de luz propia e iluminación en las calles hace que algunos rincones sean “una boca de lobo”, expresaron los vecinos y reclamaron que están cansados de ser el objetivo de delincuentes, además de que hay horarios en los que nadie quiere ingresar por el peligro que representa la oscuridad para aquellos que vienen desde otras partes de la ciudad.
“Fuimos a reclamar a la Cooperativa, nos dijeron que sí, hicimos todo el trámite, pero nada. Muchas veces fuimos, no es que fuimos una vez”, apuntó la primera vecina qiue se animó a hablar frente a la cámara, quien reside en el barrio hace tres años.
“Todo este tiempo, los vecinos tuvieron que recurrir a la luz clandestina. Como tienen chicos, tienen que recurrir a algo. ¿Cómo hacés con tres o cuatro criaturas sin luz? Se viene el verano y no tenés para darle ni un poquito de agua fresca a tus hijo”, indicó otro vecino.

El principal impedimento para recibir acceso a los servicios básicos que corresponden a una vivienda, les dijeron, es la demora en la apertura de calles.
“Lo otro que reclamamos es que el intendente tiene que firmar la apertura nada más, y las calles se abren. En la Cooperativa nos dijeron que si no nos dan la apertura no pueden venir a poner los palos, los cables, que nosotros bajemos nuestra luz en los medidores”, dijo un vecino.
El jefe comunal Cecilio Salazar había hecho referencia a lo que algunos llaman “Barrio Monzón” en Sin Galera, semanas atrás. “Estuve hablando con gente ahí. Estamos trabajando y hay una ordenanza ahora, para la apertura de calles, y con esa apertura de calles la Coopser va a poder instalarlo, hasta ahora no había eso”, dijo.
“Hace cinco meses pagamos para las cloacas y nada”, mencionó una de las vecinas que carga con la lucha hace más tiempo.
“Es indignante que tengamos que estar acá pidiendo esto, porque como ciudadanos nos merecemos el acceso a los servicios públicos. Así que le pedimos al señor intendente que se acerque y solucione esta problemática”, apuntaron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión