Los pergaminos de Sabrina Ameghino, la palista a la que Brenda Rojas debe vencer para ir a Tokio 2021
A sus 40 años, está en el tramo final de su magnífica carrera en la que logró nueve medallas en Juegos Panamericanos, dos de ellas con la sampedrina, y es la más ganadora de la historia del país. si revalida su lugar, serán sus segundos Juegos Olímpicos.
Brenda Rojas tiene muy en claro lo que debe hacer para representar a Argentina en Tokio 2021 y es ganarle a Sabrina Ameghino, una de las mejores palistas de la historia (pelea ese lugar con María Fernanda Lauro) quien, a sus 40 años, está en el tramo final de su carrera y quiere coronarla con los Juegos Olímpicos.
Rojas y Ameghino son amigas y compartieron un sinfín de concentraciones y botes en competencias y entrenamientos. Con Magdalena Garro y Alexandra Keresztesi remaron en Río de Janeiro 2016, el único juego olímpico del que participaron y quedaron 13ª en K4 500 metros. La palista de Ensenada también fue 18ª en K1 200.
Teniendo en cuenta todos los deportes, Ameghino es la mayor medallista en Juegos Panamericanos con nueve preseas en cinco incursiones. Tras no subirse al podio en su debut en Winnipeg, Canadá, 1999 con 19 años, logró en Santo Domingo, República Dominicana, 2003, bronce en K2 y K4 500.
Con nueve medallas, Ameghino es la deportista argentina más ganadora en Juegos Panamericanos
Sabrina Ameghino no compitió en Río de Janeiro 2017 porque se retiró por seis años cuando fue mamá. En Guadalajara, México, 2011 siguió su cosecha con plata en K2 500 metros y otro tercer puesto en K1 200. En Toronto, Canadá, 2015 fue plata en K2 500 y bronce en K4 500 (compartió bote con Rojas) y K1 200.
En la última edición, Lima 2019, con La Opinión de testigo, se subió al podio dos veces. En K4 500 ocupó el tercer escalón con la sampedrina de compañera además de Garro y Micaela Maslein mientras que en K1 200, su especialidad, consiguió el ansiado oro que se le negó en reiteradas ocasiones. Sus lágrimas en los festejos recorrieron las portadas de todo el continente.

Además, a nivel sudamericano acumula siete oros, dos en K1 200 y K2 500 metros en Santiago, Chile, 2014, y cinco en Brasil 2002 (K4 200 y 500; y K2 200, 500 y 1000).
Por último, en 2020 la Fundación Konex la incluyó entre las mejores cinco palistas de la última década en Argentina, incluidos los de la rama masculina, y recibió un Diploma al Mérito al igual que Julio Alsogaray pero en yachting.
Actualmente, Rojas y Ameghino están juntas en Europa y se preparan para competir en las copas del mundo de Hungría y Rusia en la que dirimirán quien se queda con la plaza del K1 200 metros para Tokio 2021. Para la sampedrina, que también tiene opciones de lograr el cupo en K1 500, significará confirmar que es la mejor canoista y, para la ensenadense, agigantar su leyenda.
Qué necesita Rojas para ir a Tokio 2021
La sampedrina conoce con precisión qué tiene que hacer para ganarse un lugar en sus segundos Juegos Olímpicos tras Río de Janeiro 2016 desde que la Confederación Panamericana de Canotaje (COPAC) anunció que el combinado femenino obtuvo la plaza en K1 200 metros gracias a la medalla de oro que Ameghino logró en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Los directores técnicos, teniendo en cuenta los resultados en el último control interno realizado en Club Nordelta (el objetivo fue armar las tripulaciones para el Preolímpico que luego se canceló) donde Brenda Rojas hizo el mejor tiempo, determinaron que el cupo se dirimirá entre ellas dos.

Dado que la canoista de Ensenada es la que consiguió la plaza a Tokio 2021, tiene cierta ventaja sobre la de San Pedro que necesita ganarle dos veces más y, para ello, las copas del mundo serán determinantes. El primero de los certámenes será entre el 12 y 14 de mayo en Szeged, Hungría, donde Rojas y Ameghino competirán en K1 200 metros. Si la sampedrina obtiene una mejor posición que su compañera y amiga, dará un paso más hacia los Juegos Olímpicos y le quedará sólo uno por delante. De lo contrario, Ameghino, de 40 años, revalidará su lugar.
Una semana después, entre el 21 y 23 de mayo, en Barnaul, Rusia, será la segunda Copa del Mundo en la que Brenda Rojas remará con Sabrina Ameghino en K2 500 metros. Antes, se presentará en un campeonato en la misma sede en el que competirá en K1 500 metros con la chance de clasificar a los Juegos Olímpicos en esa modalidad y distancia.
En ese marco, la actuación de Rojas en Europa es la que determinará su futuro en el corto plazo y su anhelo es estar en Tokio 2021. En caso de lograrlo, será la única mujer argentina en su deporte y tiene una gran oportunidad de demostrar que en la actualidad es la mejor del país, aunque debe vencer a la mejor de la historia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión