El juicio oral, además de haber sido impuesto por mandato de la ley para los hechos graves, ha logrado acaparar la atención de la comunidad que asiste a los debates o los sigue por los medios periodísticos. También han crecido los juicios abreviados y la cantidad de audiencias celebradas. Lo demostró el 2009
Fue un año difícil para todos el 2009, no sólo por los hechos puntuales que ocurrieron sino porque la Justicia, por ejemplo, debió duplicarse en esfuerzo para cubrir los espacios que quedaron en el invierno por la gripe A y otras dificultades que complicaron los programas de audiencias, entrevistas y debates.
Sin embargo, el tribunal Uno, duplicó acciones y pudo establecer un verdadero récord con las audiencias celebradas y llegar a fin de año con debates fijados solo hasta abril de 2010, lo que habla de una celeridad de tramitación importante.
Las estadísticas laborales del Tribunal Uno, proporcionadas por sus integrantes, doctores Laura Fernández, Cristian Ramos y Belén Ocáriz, resultan especialmente ilustrativas de una actividad a ritmo vertiginoso.
Otros números
Se cumplieron a lo largo del año treinta debates y se celebraron seiscientas audiencias. Están detenidos y a disposición del Tribunal de la calle Guardias Nacionales, trescientas personas.
Cabe aclarar, que la resolución de los incidentes, Hábeas Corpus y el dictado se sentencias, implica la celebración de audiencias previas con la intervención del Tribunal, fiscales, defensores y traslado de detenidos.
El magno cuerpo nicoleño, impuso la mecánica de resolver en audiencias orales, que se desarrollan los miércoles, las cuestiones preliminares de los incidentes ventilados.
Los debates
Los debates que generaron mayor polémica y produjeron acalorados cruces de réplica y contrarréplica de defensores y fiscales, fueron, entre otros, aquel que se ventiló por el crimen al joven que circulando por Savio y el cruce de vías al puerto, iba a mostrarle la moto a su padre y fue asesinado por sujetos que fueron condenados.
Por otro lado, produjo entre indignación y sorpresa el caso de dos hermanos incriminados de matar a un joven en el barrio Las Mellizas. También en este caso hubo condena.
La totalidad de causas
Durante el año que finalizó, al Tribunal en lo Criminal Número Uno ingresaron un total de 270 causas.
Por su parte se resolvieron 65 Hábeas Corpus y se redactaron 235 sentencias sobre un total de 200 incidentes planteados.
Los jueces del tribunal, que trabajaron con las secretarías de los doctores Guillermo Eseverri, Albertina Dávila y Victoria Luchesi, explicaron que los casos no resueltos definitivamente pese a las sentencias producidas, son solo aquellos que han sido apelados a Casación y por lo tanto no se encuentran firmes.
Por dar un ejemplo, comentamos que hace un tiempo, Casación ratificó la sentencia del Tribunal Uno con la condena a prisión perpetua, en perjuicio de aquellos que resultaron incriminados en el homicidio de Roberto Nasif y su pareja.