Manos que crean: el legado de la docente Silvia Álvarez en Gobernador Castro
Los vecinos de Castro cada vez reciclan más. La plaza dispone de contenedores y lo recaudado se dona a instituciones. Detrás, está la historia de Silvia Álvarez, la docente que impulsó el proyecto, primero en la escuela y luego en todo el pueblo. En la Fiesta del Durazno 2023 hubo un reconocimiento para ella.
Los frutos de lo que cosechó Silvia Álvarez en vida están plasmados en el corazón de Gobernador Castro, la localidad que abrazó una causa común por su impulso: reciclar para cuidar la casa de todos.
Hacia fines de 2022, en la plaza del pueblo colocaron un gran contenedor con forma de durazno para continuar con la tarea que impulsó Álvarez como docente y directora de la escuela 19. Allí, los vecinos pueden depositar sus botellas y latas para reciclar, y tapitas para el hospital Garrahan.

La escuela que lleva el nombre del Teniente Ignacio Obligado fue protagonista del dedicado trabajo de concientización ambiental que empezó con charlas y trabajos de ecología en época de pandemia y contagió a todos los vecinos de Castro. En ese momento, Álvarez era directora de la primaria y gestionó el proyecto que hizo parte a todas las familias y a la delegación.
“Lo que hicimos fue aprender y juntar aquello que servía para reciclar. Cuando se llenaba el contenedor, lo vendíamos. Esa plata que se recaudaba Silvia la donaba: una partida vendida iba para el Hospital, otra para los Bomberos, y así se iba cambiando de institución. Todo esto se pudo lograr gracias a que ella insistió, insistió e insistió. Y es fantástico y digno de imitar, porque es una forma de sacar la basura y evitar que vayan a las cloacas y hacer daño”, contó una mamá de la escuela a La Opinión.
Evelin es hija de Álvarez. Durante muchas noches vio a su mamá desvelarse por su trabajo y también se comprometió con su idea. “Trabajamos con la cooperativa El gringo de Santa Lucía. Ellos buscan los bolsones y los llevan a reciclar. Ahora lo que queremos es que pongan más botellones y latas, que es lo que más demanda tiene. La de botellas la vaciamos cada dos días. ¡Es una locura”, dijo para graficar que los esfuerzos de su mamá surtieron efecto.

Pero no era la primera vez que Álvarez se ponía al hombro un proyecto para su amado Gobernador Castro: también había sido la responsable de organizar el concurso por el que se creó el logo para la Fiesta del Durazno, una celebración que reflotaron en los últimos años para ponderar la producción que dio vida y prosperidad a la localidad.
Su fallecimiento, a los 45 años tras luchar contra una enfermedad, fue un duro golpe para la comunidad. Durante días, los castrenses se unieron en oración por aquella querida vecina, docente comprometida, compañera de baile y pilates, y madre amorosa. Y cuando partió, lo hizo dejando una enseñanza y pidiendo “alegría”.
“La vida se celebra, los que no están se recuerdan” fue el lema de la fiesta de fin de año de la escuela 19, en la que hubo un sentido homenaje con velas encendidas para agradecer el paso de Silvia Álvarez por esa institución.

Quienes la conocieron guardan en su memoria los días de escuela, los pasos de comercial que le gustaba bailar en el club Agricultores, su imagen construyendo la fuente de agua iluminada de la fiesta del durazno o pintando un mural en las paredes del pueblo. Pero su legado fue más allá: sembró una idea, que impactará en sus vecinos en el futuro.
“La idea es que siga creciendo, ahora queremos seguir por el reciclado de vidrio, que es algo que todavía no pudimos descubrir cómo hacer. Y por supuesto seguimos acompañados de instituciones como Inta, Conciencia Ecológica, Santa Lucía Ecológica”, detalló Evelin.
En la edición 2023 de la Fiesta del Durazno, hubo un momento para recordarla a través de un reconocimiento. El castrense Lisandro Sena, participante elegido como embajador, también le dedicó unas sentidas palabras al tomar el micrófono.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión