El Diputado nacional por Nuevo Encuentro Marcelo Saín es un experto en Seguridad que fue viceministro del área cuando estuvo a cargo de Juan Pablo Cafiero, durante la gobernación de Felipe Solá. Ambos llegaron a esa cartera luego de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrido el 26 de junio de 2002, y que precipitó la salida de Duhalde del Gobierno.
El lunes por la noche llegó a la ciudad para brindar una charla en el Centro de Comercio, invitados por la agrupación La Kultural, que durante las últimas elecciones representó en San Pedro al partido de Sabbatella, al que pertenece Saín.
Impulsor desde hace tiempo de una visión integral de la problemática de la seguridad, que no reduce a la cuestión policial, aunque la institución es centro de sus críticas al sistema vigente en la materia. El eje de sus ideas es que se trata de un problema político que necesita soluciones políticas.
En ese sentido, en el marco de la charla sostuvo que es muy difícil avanzar en una sociedad en la que muchos piden mano dura pero se resisten a pagar los impuestos para sostener las instituciones policiales y carcelarias, produciendo un doble discurso que impide sostener cualquier iniciativa en ese sentido.
Como estudioso del tema del control civil de la policía, es uno de los principales críticos de la gestión de Daniel Scioli, a quien considera un “referente de la derecha que cree que la seguridad se controla dándole todo el poder a la policía”.
Al respecto, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno de Daniel Scioli de pasar a disponibilidad a los policías que participaron de los incidentes registrados en la Legislatura bonaerense, que impidieron el ingreso de militantes de La Cámpora al lugar donde Scioli y su vicegobernador Gabriel Mariotto prestaban juramento.
Sostuvo que es necesario otorgar la posibilidad de asociación gremial a los efectivos ya que en la actualidad “la policía no es un agente portador de derechos” y que la situación de protesta se desató porque “el poder político no se hace cargo” de las órdenes: “Les dijeron que no dejen entrar a tal o cual y después los sancionan porque cumplen esa orden”, indicó. Para Saín, es inexplicable “por qué los que protegen a los otros no pueden tener libertad sindical”.
El Diputado que responde al partido de Martín Sabbatella señaló que en la provincia “no hay debate sobre el sistema de seguridad, no se discute lo que corresponde” y que “no tiene sentido que haya un policía tocando el pito dirigiendo el tránsito, y no hay agentes suficientes para prevención en la calle”.
Se mostró a favor del proyecto de Scioli sobre la Policía Municipal y graficó: “Hay zonas liberadas por la policía, por eso intendentes como Posse de San Isidro, Massa de Tigre o Ghi de Morón generaron procesos para controlar la policía y tuvieron logros en ese sentido. Este sistema como está, no sirve más, por lo que lleva al gobierno provincial a crear los servicios preventivos de seguridad a nivel municipal; y está bien, porque este es un problema político, no policial”.
También celebró la conducción civil anunciada en el gobierno bonaerense, aunque destacó que “faltan cuadros en materia de seguridad, porque esto siempre lo manejó la policía” y que “está pendiente un proceso de desmilitarización en la policía”.
En el mismo sentido, el exfuncionario de la administración provincial destacó como “un avance que el Gobernador haya aceptado crear la policía judicial”. Marcelo Saín no hizo referencia puntal a la gestión de Ricardo Casal, sobre la que suele ser muy crítico en sus intervenciones públicas.
Sobre la política de seguridad de Scioli sólo detalló las dificultades que tendría en general cualquier gobernante de la Provincia, frente a la compleja trama de la Policía Bonaerense. Eso sí, marcó la cancha y pidió “una profunda reforma, como hizo Nilda Garré en la Policía Federal”.
Sobre el final, intercambió opiniones con Carlos Rotundo, sampedrino ex Subsecretario de Políticas Penitenciarias provinciales, quien coincidió con Saín en la crítica situación carcelaria bonaerense y la necesidad de la reforma del código procesal penal, una deuda que tiene un proyecto durmiendo desde 2007.
Entre el público no se vio más autoridades que el Concejal de Unión Pro Carlos Casini, autor de un proyecto para la creación de la Secretaría de Seguridad en el ámbito municipal local.
Ads