Mayores Contribuyentes aprobaron el aumento de tasas y el Gobierno defendió el ajuste por IPC
Diez mayores contribuyentes y 12 concejales votaron a favor, mientras que tres vecinos y seis ediles lo hicieron en contra. Así, los aumentos de tasas, incluido el ajuste por inflación bimestral, quedaron aprobados. Basso advirtió sobre la inconstitucionalidad de esa modalidad y el Gobierno aseguró que no habrá problemas legales al respecto.
El intendente Cecilio Salazar logró obtener la ordenanza impositiva 2025 que establece aumentos de tasas de entre el 20 y el 150 por ciento, según el tributo, para todos los gravámenes municipales.
El expediente se trató este jueves en asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes, vecinos que son convocados para expedirse sobre el aumento de tasas y derechos.
Tres de los 13 ciudadanos presentes para conformar la Asamblea votaron en contra, mientras que los otros diez acompañaron la propuesta del Ejecutivo.
Del lado de los ediles, el resultado de la votación fue igual que en la preparatoria: el oficialismo contó con el respaldo de Cappelletti, Lafalce y Riquelme para obtener una victoria por 12 a 6.
Juan Cruz González y Candelaria Cuscuela fueron los voceros del proyecto de ordenanza impositiva y destacaron, sobre todo González, la importancia que tiene contar con los recursos necesarios para hacer frente a los costos de los servicios.
Desde la oposición, Martín Rivas dijo que el expediente era el resultado de un "Ejecutivo sordo" que tiene "confusión ideológica" e "irresponsabilidad política".
Al tiempo que pidió por la presencia del jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, y del secretario de Economía, Roberto Borgo, a quienes llamó "padres de la criatura".

La concejala de la UCR Paola Basso volvió a plantear que los aumentos en Red Vial "no son del 150 por ciento" sino del orden del 180 al 200 y puso de relieve que en las tasas que se calculan con la valuación fiscal la situación será similar respecto de cómo impactará en los contribuyentes, más allá de los porcentajes establecidos.
Además, la abogada exasesora letrada de la Municipalidad sostuvo que el ajuste bimestral por IPC que fue aprobado "es manifiestamente inconstitucional" porque la Constitución provincial y la Ley Orgánica establece que cada aumento con su porcentaje debería ser aprobado por concejales y mayores contribuyentes.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Martín Baraybar, dijo a La Opinión que hicieron "las consultas pertinentes" y que si no supieran que no tendrán dificultades legales no hubiesen enviado el expediente de esa manera.
Además, señaló que hay otros municipios de distinto color político —San Nicolás, sin ir más lejos— que también incluyeron en sus ordenanzas impositivas ajustes con ese cálculo oficial de inflación.
El único mayor contribuyente que tomó la palabra fue Miguel Ángel Raviola, quien finalmente votó en contra, aunque había pedido pasar la votación para otro momento, algo que, le explicó el presidente del cuerpo, era imposible.
"Veo que hay mucha discordia entre concejales de un lado y del otro. Yo diría a lo mejor que se traten de seguir reuniéndose, porque con discordia no ganamos nada. Propongo que se acomoden entre ellos y hacer estar reunión más adelante, cuando estén todos de acuerdo", había pedido.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión