“Mesa intersectorial de Salud Mental”, el proyecto que presentó una candidata del oficialismo sin pasar por el bloque
Una integrante de la lista de Cecilio Salazar elevó una nota con una propuesta de ordenanza por fuera del bloque, que tiene en una banca a la líder del movimiento del que forma parte. El expediente ingresó como nota ciudadana por mesa de entrada y sorprendió a propios y ajenos. Propone darle formalidad a la mesa intersectorial de salud mental existente.
El Concejo Deliberante recibió una propuesta de particulares para que la Mesa Intesectorial de Salud Mental que está en marcha tenga un marco formal a través de una ordenanza que regule su funcionamiento, puesto que hasta el momento carece de reglamento interno y lineamientos generales de funcionamiento.
El proyecto fue elevado por Casa Pueblo San Pedro, un espacio que pertenece al Movimiento Evita y que forma parte de la red federal de Casas de Atencón y Acompañamiento Comunitario de la Sedronar “Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación”.
Lo llamativo es que el proyecto lo firma, como coordinadora de Casa Pueblo, Fanny Algacibiur, que es candidata a concejala por el oficialismo, es decir una representante de la lista de Cecilio Salazar y Unión por la Patria, que además forma parte del Movimiento Evita que conduce Rita Leguizamón, vicepresidenta del Concejo.
La propuesta plantea la necesidad de que esa mesa intesectorial de salud mental se constituyua como un “espacio de articulación de políticas públicas” relacionadas con la problemática y propne una serie de competencias para esa entidad, así como su conformación formal.
Desde Casa Pueblo, consideraron en la nota remitida al Concejo Deliberante que hay “carencia de una formación legislativa que regule” la mesa existente, lo que dificulta su funcionamiento, por lo que su propuesta viene a saldar esa falencia de los ediles.
La nota remitida contiene un proyecto de ordenanza con sus diversos artículos, que ingresado formalmente al Concejo debe pasar a formar parte del archivo para quedar a disposición de cualquier edil, del oficialismo o la oposición, que quiera tomarlo para que se pueda convertir en un expediente legislativo propiamente dicho.
La propuesta la firman Fanny Algacibiur como coordinadora de Casa Pueblo, la trabajadora social Lumila Nouet, la psicóloga Carolina Mohr y el licenciado en psicomotricidad Diego Longueira, todos integrantes del “equipo interdisciplinario” de ese centro.
La nota sorprendió a propios y ajenos, porque la candidata y su referente política, que es concejala y segunda al mando del HCD, podrían haber evitado la “simple nota” y que la propuesta ingrese como un proyecto de ordenanza con peso legislativo desde el propio bloque Unión por la Patria o al menos por parte de Rita Leguizamón, que estaba al tanto porque en redes sociales difundieron fotos del momento previo a la presentación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión