La Feria de las Colectividades 2007, representó un gran esfuerzo de organización, pero no tuvo el brillo de otras ediciones. A comparación de otros años, la falta de participación de la Sociedad Italiana y de la Colectividad francesa se hicieron notar.
Igualmente, se llevó a cabo el evento con más presencia escénica, pero sin un número fuerte y popular que convocara grandes masas de gente permanente.
La gran cantidad de aromas y comidas lograron ser el anzuelo para las personas que desfilaron por el lugar.
La gastronomía
Las entidades, prepararon en esta edición una cantidad muy superior de alimentos a los elaborados en años anteriores, debido a la anticipada noticia del alud de turistas que llegarían a la ciudad. “No alcanzó para nada, yo calculo que pasaron unas 8 mil personas” dijo Arnildo Kleibert, Presidente de la Colectividad Alemana, la cual ofreció platillos nuevos, sin perder la raíz de la misma, tales como empanadas alemanas, que fueron un éxito.
Los Vascos ofrecieron rabas, una opción que se terminó en la noche del domingo. El Líbano, no dio a vasto con las empanadas que fueron muy convocantes. Irlanda, con sus exquisitas tortas, logró atraer a los amantes de lo dulce, o a los que simplemente querían acompañar con algo el solicitado café irlandés. Mallorca, por su parte, logró vender más de 180 porciones de paella en una sola noche, además de agotar varias de sus opciones a la hora de comer.
En cuanto a la oferta local, los grupos de paisanos tuvieron la venta asegurada con las comidas más tradicionales del menú nacional, tal como choripan y carnes al asador, entre otras.
Los espectáculos
Marta Piren se presentó el domingo cerca de las 21 Hs., ante unas quinientas personas, en un ambiente poco iluminado, que le quitó brillo a la presentación. La cantante de música nacional mapuche y popular de la Patagonia ofreció un show acorde a su repertorio y público.
Los Herederos, banda local de folklore argentino, fueron los encargados de cerrar la grilla artística el lunes por la tarde.