Ministerio de Trabajo inspeccionó locales gastronómicos: “El fin es atacar el empleo no registrado”
Personal del organismo provincial recorrió bares y restaurantes el jueves por la noche. "Hablaron con empleados y le pidieron horarios y días de trabajo", contaron desde los locales. El secretario adjunto de la UTHGRA regional dijo que es importante que haya inspecciones y que ellos también hicieron controles el fin de semana pasado.
Responsables de locales gastronómicos como bares y restaurantes se vieron sorprendidos este jueves por la noche cuando ingresaron a sus locales personas vestidas con remeras blancas del Ministerio de Trabajo que arribaron para inspeccionar el cumplimiento de las condiciones laborales del rubro.
“Eran dos mujeres y un hombre, estaban con remeras del Gobierno de la provincia de Buenos Aires”, relataron testigos de una de las inspecciones a La Opinión.
“Pedían tickets, miraron matafuegos. Hablaron con empleados y le pidieron horarios y días de trabajo”, informaron emprendedores del rubro que fueron objeto de la visita oficial de la Dirección de Inspección provincial en el marco del “Operativo Verano”.
Este viernes, en Radio Cuarentena, Emiliano Chávez, secretario adjunto de la UTHGRA regional, sindicato que representa a los trabajadores del sector, informó que desde antes de diciembre vienen manteniendo reuniones con la delegada local del Ministerio de Trabajo, Sofía Rotundo, por la situación que atraviesa la actividad tras dos años de pandemia.
“Fue una de las actividades más golpeadas, han cerrado más de 12 mil establecimietos” en todo el país, señaló Chávez.
El sindicalista explicó que a partir de esa problemática establecieron “un plazo para que la actividad pudiera remontar”, por lo que ahora comienzan las inspecciones, tanto de la cartera laboral como del propio sindicato.
“Nosotros estamos viendo que San Pedro está teniendo una actividad turística muy buena, entonces convenimos con el Ministerio de Trabajo hacer operativos, no de forma conjunta, sino cada uno por su lado, pero orientados al mismo fin, que sería atacar el trabajo no registrado, que ha crecido considerablemente en los últimos meses”, explicó el sindicalista.
La UTHGRA desarrolló la semana pasada sus propios operativos y este jueves llegaron los inspectores del Ministerio de Trabajo para hacer lo suyo.
“Hoy el promedio de la jornada completa de un ayudante de cocina es de entre 55 mil y 60 mil pesos neto”, informó Chávez. Un mozo con jornada de ocho horas, 65 mil.
“Dentro del convenio colectivo hay varios tipos de contrato del tipo de trabajo”, explicó. Es que además de la jornada completa hay modalidades como la eventual, para quienes trabajan sólo los fines de semana, o la de temporada o los que concurren a un evento específico por un día.
“Es fundamental el control del Sindicato y del Ministerio, porque hay muchos empleadores que utilizan o abusan de esos contratos en casos que no son de temporada”, aseguró el referente de UTHGRA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión