Misión Naranja: como en el San Pedro de antes, ahora en La Plata
Banco alimentario, una asociación sin fines de lucro de La Plata reúne a voluntarios para cosechar y recolectar las naranjas amargas del arbolado público. Con los frutos elaboran mermeladas para abastecer a 160 comedores de la ciudad.
El 17 de agosto fue la fecha elegida por la asociación sin fines de lucro “Banco Alimentario” de La Plata, para una jornada especial de cosecha de naranjas de los árboles públicos.
La Organización de la Sociedad Civil (OSC), tiene como objetivo disminuir el hambre y la desnutrición a través del recupero de alimentos y funciona desde el año 2000 en la capital de la provincia de Buenos Aires. Además integran una red junto a otros 20 bancos alimentarios del país.
Desde hace cuatro años pusieron en marcha la “Misión Naranja”, una jornada especialmente dedicada a la recolección de frutos de los naranjos de la vía pública. Algunos se cosechan y otros se levantan de las calles o veredas, evitando la contaminación, el mal olor y por supuesto la queja de los vecinos.
La Misión Naranja demanda una organización impecable y cero gasto, porque el trabajo lo realizan voluntarios que se inscriben mediante un formulario. No importa la edad ni el estado físico, siempre hay alguna tarea que se puede realizar.
El día fijado para la misión, este año fue el 17 de agosto, la actividad comenzó temprano con la concentración de voluntarios y la asignación de tareas. En esta, la cuarta edición, más de 150 personas se inscribieron para trabajar voluntariamente.
Cosecharon más de 2.000 kilos de naranjas “amargas” en el casco urbano de la ciudad de La Plata. Esas naranjas, se convertirán en kilos y kilos de mermelada para el desayuno y merienda de más de 160 comedores de la ciudad.
Parece una noticia relatando una acción local, pero no lo es. San Pedro tiene vasta experiencia en el tema: somos una localidad que ha trabajado extensos montes de cítricos, ha cosechado sus frutos y también ha elaborado mermeladas de excelencia. Lejos han quedado esos días en los que se cortaba el tránsito en determinados sectores de la ciudad para cosechar las “naranjas amargas” para que Arco de Oro elaborara sus dulces.
Volviendo a las actividades de Banco Alimentario, la asociación cuenta con un sitio web desde donde comercializa los productos elaborados con las donaciones que reciben. En su tienda nube ofrecen frascos de mermeladas de tomate con limón, con canela o sin agregados a $3.500
Admirable e imitable, una idea para aprovechar, copiar y poner en marcha.
Funcionarios o concejales que viajan a menudo a la capital provincial podrán llegar hasta la sede de la organización social para preguntar cómo coordinan su tarea. Están en calle 65 (ex 8) entre 124 y 125 de Berisso, en el barrio Villa Argüello, dentro del predio de Vialidad de la Provincia..
Tienen una dirección de mail:
Y un teléfono 0221-4224988
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión