Moratoria: llevan 393 planes firmados aunque sigue sin funcionar la página web y el trámite es presencial
Por ahora solo es posible presentarse en el municipio y gestionar el plan de facilidades de pago que permite aprovechar el plazo de 60 días para abonar sin intereses al contado o financiado con una tasa de interés razonable. La página web no funciona y el "botón de pago" anunciado en el mes de diciembre aún no está disponible.
Desde que se aprobó el plan de facilidades con perdón de intereses y financiación para la puesta al día de deudas por tasas y contribuciones, los pasos legales para el contribuyente común sortearon varias etapas. El texto de la disposición que autoriza la quita de penalidades o su reducción para los deudores establece plazos en los que los beneficios se ajustan.
Por ejemplo, quienes pagan al contado durante los primeros sesenta días son eximidos en un 100% de intereses; los que accedan en los primeros 90 días el 80 y así sucesivamente. En el caso de optar por las cuotas —la modalidad que más necesitan los pequeños deudores para pagar en simultáneo lo atrasado con lo que vence— es la que genera consultas permanentes. Hasta el jueves se habían recaudado 6.800.000 pesos de los 1700 millones que estimó el Director de Rentas como deuda consolidada de todos los contribuyentes sampedrinos.
No es lo mismo para quien especuló con no pagar y es titular de muchas propiedades o loteos que para quien posee una sola vivienda o canon por uso de cementerio. En el caso de grandes deudores, abogados, contadores e inmobiliarias suelen ser los gestores que reúnen la información para luego invitar a sus clientes a la firma, pero para los particulares, por ahora la única opción es presencial. No quedó claro cuál es el día que se toma como el primero de la vigencia de la Ordenanza puesto que la publicación en el Boletín Oficial se produjo con demoras.
Tampoco lograron cumplir con el anuncio del trámite digital con una sección especial en la pestaña “Gobierno Digital” de la página web municipal. Se había hablado incluso de un “botón de pago” para lograr que el contribuyente resuelva su trámite online, pero por ahora solo aparece un renglón que dice “Moratoria 2022”, que solo muestra una página en construcción.

El único trámite que se puede adelantar por esa vía es el de reempadronamiento para el que hay que enviar todos los datos y registrarse. Una vez cumplido ese proceso se recibe un mail con una clave de acceso, pero como se dijo: para la moratoria hay que ir a la Municipalidad y esperar.
Hasta el jueves 5 se habían firmado 293 convenio de los cuales 135 son por deudas de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), 128 de Servicios Sanitarios (SS) y sólo 18 de Red Vial. Para la tasa de Seguridad e Higiene se presentaron 11 trámites y 1 de Publicidad y Propaganda. El dato saliente es que 94% de los convenios se resolvió en una sola cuota, es decir no pagó un solo peso de recargo por intereses.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión