Mural por la salud mental con nombres de las víctimas de suicidio “para que cada familia sepa cuál es su estrellita”
Silvia Kuhn y Mariana Maroli, quienes llevan a cabo la construcción del mural por la salud mental, conversaron con La Opinión y dieron detalles de la iniciativa que comenzó el pasado jueves y finalizó ayer viernes en el Espacio de Arte del complejo Las Amalias. La idea del mural “es concientizar y hablar sobre salud mental” expresaron. Cintya Castañeda informó que aún no tienen pared donde montarlo.
En el marco de la difusión para la concientización y visibilización sobre suicidio y salud mental, Silvia Kuhn y Mariana Maroli, coordinadoras del Espacio de Arte del complejo Las Amalias, pusieron en marcha un proyecto en conjunto con la organización EmpeSares para la confección de un mural alusivo, como la Fundación ya hizo en otras ciudades.
Hicieron “en”un mosaico con el logo de la organización, que está representado por un corazón abrazado”. El objetivo es generar un espacio para “concientizar, hablar de salud mental y de la importancia de lo que está pasando inclusive en San Pedro últimamente”, dijo Kuhn.
Maroli, por su parte, contó cómo se desarrollaron las dos jornadas para la construcción del mural, durante jueves y viernes. “Empezamos desde muy temprano y terminamos cerca de medianoche”, dijo.
Además contó que una de las ideas de este proyecto es “acoplarse” al de la organización EmpeSares, liderado por Cintya Castañares, que este fin de semana brindó charlas sobre suicidio y salud mental, visibilizar la problemática y para “acompañar a los familiares, abrazar a las mamás y amigos”.
“Este es el tercer mural”, dijo Cintya Castañeda en Sin Galera y señaló que aunque “está listo para ser montado”, todavía no tienen pared asignada, por lo que pidió públicamente al respecto.
“Vamos cerca de los 1000 nombres de todo el país”, dijo Castañeda. “Cada nombre tiene una estrellita de espejo, como para que marque que ahí están los nombres, como una estrella que lo acompaña”, agregó.
El proyecto contó con la participación de diez madres en cada una de las jornadas, quienes además pudieron escribir el nombre de sus seres queridos en la parte trasera del mural “con la idea que cada familia sepa cuál es su estrellita” e hicieron lo mismo en la parte delantera del mosaico. Según expresaron desde el Espacio de Arte del complejo Las Amalias, se pretende que no quede “todo rayado”.
Por último, Mariana expresó el deseo que tienen con la realización de este proyecto para que “este mural trascienda en el tiempo y en un futuro ya no sea una problemática”.
Madres y familiares que pertenecen a la organización EmpeSares han solicitado permisos en algunos lugares, públicos y privados, de la ciudad para la colocación del mosaico, pero aún no se definió dónde finalmente será presentado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión