Murió Juana Luffi, la primera en lograr una victoria judicial para recuperar su identidad sexual
Recordada por su lucha, pero también por dejar su huella en la comunidad como persona de corazón noble que se transformó en el Papá Noel de los pobres. Su deceso se produjo en Mendoza el pasado domingo.
Juana Luffi, la primera persona que pudo acceder a una cirugía de reasignación de género y también la primera que perseveró para obtener su documento nacional de identidad para “votar en la fila de las mujeres”, falleció el pasado domingo a los 76 años. Desde hace años, residía en Mendoza y el solo pronunciar su nombre retrotrae a tiempos oscuros, en los que el maltrato y la discriminación eran moneda frecuente para una mujer que nació con genitales de varón.
Su caso, cobró alta repercusión en el año 1997 cuando se conoció el fallo judicial que terminaría con su calvario de 50 años con una intervención quirúrgica.
De niña, de adolescente y de joven soportó burlas y desprecios por parte de una sociedad que no percibía su sufrimiento debido a una malformación congénita que la mantenía atada a un nombre masculino.
Su resistencia no fue en vano, alguien tomó en cuenta su existencia cuando el período de la Dictadura Militar había concluido y Juana decidió acercarse al por entonces intendente de nuestra ciudad, Guillermo “Bebe” Farabolini, para comentarle su necesidad.

Hombre sensible y obrador de causas justas, el “Bebe” no sólo apoyó a Juana en su lucha sino que la acompañó en la misma hasta que la Justicia habilitó —a través de un fallo inédito para esa época— la operación que le permitiría a Luffi cambiar su vida; la misma fue realizada en el hospital Gutiérrez de La Plata, estuvo a cargo del médico, César Fidalgo y duró más de siete horas.
A partir de allí nada sería igual, ya que, el histórico desenlace de la historia de Juana Luffi sólo comprendería el puntapié inicial para la lucha de las personas de la comunidad LGBTQ+, una abreviatura que no figuraba en su mente ni en su léxico pero que le ponía nombre a su padecimiento. De ahí en más llegó el pertinente reconocimiento a sus derechos. En 2012 entró en vigencia de la Ley de Identidad de Género Autopercibida.

Hoy a más de 20 años del fallo judicial y con la triste noticia del fallecimiento de Luffi, la comunidad la recordará eternamente como aquella bondadosa persona que se disfrazaba de Papá Noel para entregar felicidad a los niños en cada Navidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión