Este nuevo hallazgo del Museo Paleontológico es uno de los más importantes del último tiempo. Se trata de un oso prehistórico gigante denominado “arctoterio”, del cual se recuperaron el cráneo y mandíbulas completos, seis vértebras, pelvis, radio y parte del húmero.
Los restos se encontraban en el predio de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias y fueron hallados por José Luis Aguilar, Matías Swistun, Julio Simonini y Fausto Capre, quienes después de un largo tiempo de investigación, lograron determinar de qué animal se trataba.
El “arctotherium angustidens” que ya está exhibido en el Museo pesaba aproximadamente unos 800 kilogramos y fue extraído de una capa de sedimentos de unos 700.00 años de antigüedad, a unos 9 metros de profundidad del nivel actual de suelo.
Desde la institución aseguran que “fue el carnívoro más poderoso del Cuaternario de Argentina”.
El Dr. Leopoldo Soibelzon, investigador independiente de CONICET y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, comenta que “de las cinco especies de osos sudamericanos, Arctotherium angustidens fue el más carnívoro y el primero en ser registrado en América del Sur. Sus mandíbulas, cortas y altas, podían ejercer una enorme presión para cortar o quebrar huesos”.