“Nada relacionado con un posible túnel”, pero importantes hallazgos en plaza Constitución
Así lo informó el Grupo Conservacionista de Fósiles que, ante la aparición de un pozo en la esquina de Mitre e Yrigoyen, solicitaron permiso municipal para relevar la zona. Utilizaron una cámara y otras herramientas para determinar de qué se trataba y recuperaron otros valiosos elementos.
Durante dos jornadas, el Grupo Conservacionista de Fósiles trabajó en la zona donde apareció un pozo, hallado en Mitre e Yrigoyen en el marco de las tareas de refacción de la plaza Constitución.
“Luego de bajar una mini cámara al hueco, se llegó a la conclusión de que era una perforación realizada por la familia Bastía, en la década del 90, durante una jornada en la que dicha familia colaboró con su perforadora en la búsqueda de los míticos túneles franciscanos. Lamentablemente, nada relacionado con un posible túnel”, confirmaron.
Sin embargo, con autorización municipal, el equipo pudo rastrillar la zona y recuperar valiosos objetos que dan cuentas de la vida diaria de los siglos XIX y XX.

¿Qué encontraron?
El objetivo del grupo con José Luis Aguilar a la cabeza era recuperar para el patrimonio local todo aquello que se pudiera detectar en el subsuelo de la plaza, antes de que se volcara el nuevo hormigón para las veredas.
Así, hallaron clavos de sección cuadrangular confeccionados a mano, de diferentes tamaños; tachuelas de hierro forjado, vidrios de envases de bebidas de principios del 1900, loza de vajilla fragmentada, un botón de acero antiguo, diferentes bulones fragmentados, zunchos de hierro, una barra de plomo de uso desconocido, una varilla metálica de un antiguo paraguas, un cristal de anteojo y un perdigón de plomo.
Sobre el vidrio de anteojos recuperado, el oftalmólogo Jorge Marceillac aportó que se trata de “un anteojo de cobre típico de los primeros años de 1900, cuando no se contaba aún con máquinas para tallar. Todos los cristales de los anteojos se hacían redondos”. Al tratarse de un trabajo sumamente artesanal, no todos podían acceder a ellos por su alto costo.

Otra de las piezas halladas que se destacan es una medalla de bronce conmemorativa de la inauguración del monumento a Fray Cayetano Rodríguez, en perfecto estado de conservación. En una de sus caras se ve el monumente al fraile franciscano, y en la otra se lee: “Inaugurado el 21 de enero de 1903 en San Pedro, provincia de Buenos Aires”.

“Esta búsqueda en la plaza nos brindó nuevos elementos de la vida diaria de la sociedad sampedrina en diferentes momentos del tiempo, con hábitos y costumbres diferentes a los nuestros pero que podemos conocer y aprender cuando estos objetos pueden quedar en las vitrinas de un museo”, señalaron desde el equipo.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión