#NeoEnSanPedro: los casos de familias que se suman al pedido de Lara Riva
Cielo, la beba de Lara Riva, falleció tras nacer prematura en Capital Federal y su mamá ahora encabeza el pedido de #NeoParaSanPedro. Decenas de familias se sumaron contando sus historias en redes sociales. Quienes quieran enviar su relato, pueden hacerlo al WhatsApp de Sin Galera y La Opinión.
La carta que escribió Lara Riva tras el fallecimiento de su beba Cielo en un centro asistencial de Capital Federal para solicitar a la comunidad que se sumen a su pedido de “Neo para San Pedro” tuvo cientos de compartidos y muchas repercusiones.
Para acompañar a la joven mamá que dio a luz tras ser derivada desde el hospital por complicaciones en la semana 31 de embarazo, decenas de familia contaron sus historias.
Keila Dalonzo, mamá de Lila y Luna, contó lo que le tocó atravesar con el nacimiento prematuro de sus hijas. Aunque estaba todo listo para el traslado, finalmente pudieron “madurar sus pulmones” y nacieron con buen peso.
Felicitas Esteve, mamá de Luca, se sumó al pedido por haber experimentado la incertidumbre de que en San Pedro no haya neonatología. “No tener neo en nuestra ciudad me mataba, pasaba horas pensando en qué ibamos a hacer si de golpe se complicaba”.
Luana Gilli fue mamá de gemelos que nacieron en 2019 en el Hospital Fernández. Esperó 5 horas el traslado. Sus bebés Amadeo y Álvaro fallecieron por insuficiencia respiratoria aguda. “Necesitamos Neo y personas capacitadas para ejercer”, pidió.
Sofía Puig perdió a sus gemelos, nacidos prematuros con 27 semanas de gestación. Nacieron en el Hospital de San Pedro pero no pudieron derivarla porque no lo iban a resistir. Estuvo varias horas sin noticias de sus bebés y luego le informaron que habían fallecido.
Romy Britez contó la historia de su “milagro”: su hijo Alan, nacido en neonatología de Pergamino. “Hoy pido por Alan, que lo tenemos con nosotros, pero también pido por los que ya no están”, dijo.
Victoria Ocampos, madre de Solciré, beba nacida en Clínica San Pedro, que falleció horas después, también se sumó al pedido. “La sacaron de la incubadora y le negaron todo tipo de atención”, denunció.
Meli Guillermin hizo su aporte contando la historia de su hija Jazmín, derivada por “distrés respiratorio”. Ella se tuvo que quedar en San Pedro recién operada y el papá, Rafa, se fue en la ambulancia con la beba. Su relato es emocionante.
Sol Oliveto también se sumó al pedido. “Mi bebé con 8 meses quería nacer y debí ser derivada a San Nicolás. Madre primeriza con muchos miedos y lejos de todo”, graficó.
Macarena Bernio recordó lo que atravesó en el nacimiento de Bianca, nacida a las 31 semanas. Fue derivada a Martín Coronado. “¿Por qué nos tenemos que ir a otro lado a parir o tener que dejar que a nuestros bebés se lo lleve una ambulancia?”, cuestionó.
Georgina Rosso contó la historia de su hijo Fede, nacido en 2008 con 1,200 kg. Nació en San Nicolás por una derivación de urgencia y estuvo 2 meses en Neo.
Clara Leguizamón agradeció que sus gemelos nacieran en La Plata. “Me tuvieron que trasladar, si nacían en San Pedro no vivían. Estuvo un mes en Neo con mis bebés”, contó.
Maki Sánchez informó que su sobrina Alison nació con 31 semanas este 12 de febrero. Pesó 1,700 y permanece internada en Pergamino. “Está lejos de su mami y su papi, me sumo al pedido de Neo en San Pedro”, dijo.
Mely Alcántara y Guido Carnero son los papás de Félix, que nació con 1,600 kg. Fue trasladado a Pergamino, donde estuvo un mes. “Pido que en San Pedro se especialicen en bebés prematuros”, dijo la mamá del niño que hoy tiene un año y cinco meses.
Mai Fusi habló de su hijo Nicolás, nacido en Morón. “No todas las mamás tienen que la suerte de poder ser trasladadas a tiempo. Necesitamos una neo con urgencia”, pidió.
#949: Ella es Miel Catalina Monsalvo. Me sumo una y mil veces más, por una neo en San Pedro. Mi bebé es prematura, ochomesina, gracias al Dr. Simonini que detectó que lo que yo tenía en 5 meses de embarazo, con acretismo. Riesgo de vida para ambas. Me derivaron a la clínica Constituyentes enseguida por mi obra social Osprera. El sr. Marcelo Nadal enseguida hizo el traslado y en media hora tenía la ambulancia en mi casa. Fui trasladada y a esperar que mi bebé cumpla 34 semanas. La sacaron, nacimos las dos el 9 de diciembre de 2019 dijeron los médicos. Pero Miel, mi hija, necesitó Neo ya que el doctor lo previno desde el primer día. Gracias a Dios fue fuerte y no fue operada. Hoy es paciente del hospital Garrahn, pero se necesita urgente una neo. Y médicos y enfermeras. No puede ser que pasen estas cosas para que nos escuchen. Hoy tengo a mi hija, pero hay familias que no. El tiempo es sagrado para ellos. Por favor, que esto no quede en nada. Con lágrimas en los ojos hoy pido por una neo en San Pedro.

#388: Mi nombre es Daiana Juliá, en fines de 2015 fui trasladada desde la ex clínica San Martin por un supuesto adelanto de parto al hospital San Nicolás. Todo iba bien, pero al llegar y hacer los controles necesarios, el obstetra se encuentra con que la edad gestacional de mi bebé no era de 35 semanas, sino de 41 (pasadas) y estaba en trabajo de parto. A esto se suma que los estudios decían que tenía infección urinaria la cual no fue tratada y a consecuencia de eso, la infección se trasladó a mi bebé. En uno de los estudios finales, salió que mi bebé no estaba con el peso correcto para su edad, ya que había una obstrucción en el cordón umbilical la cual no dejaba que ingrese el alimento como corresponde. Finalmente, Isaías nació el 12 de diciembre con 1.870kg, lo pude conocer horas después ya que no tenía oxígeno, y tuvieron que llevarlo a Neo de urgencia. Estuvo en ayuno más de una semana para que pudieran suministrar su medicamento contra la infección y bajo a 1,600kg. Finalmente nos dieron el alta el 31 de diciembre cuando se pudo formar su grasa parda (protectora de la temperatura de la piel). Hoy gracias a dios y a los doctores/as del hospital San Nicolás, Isaías es un niño sano. Lo que notamos en esa etapa. Fue la cantidad de bebés trasladados desde San Pedro por no tener neonatología, lo cuál es angustiante tanto para los padres como para los médicos que no daban a basto con los lugares para recibirlos. Necesitamos urgente un centro de neonatología en San Pedro y que sea accesible para quienes no cuenten con obra social.
#847: Él el Gino Sánchez Ostoich, mi sobrino angelical. Hace seis años su llegada al mundo se adelantó unas semanas. Nunca sabremos si el final hubiese sido el que ocurrió si en San Pedro hubiese neo. Su estadía en este mundo fue muy corta, pero nos llenó de amor. Su partida todavía cuesta entenderla. Para que ninguna familia vuelva a vivir esta experiencia yo me sumo a la campaña #unaneoparasanpedro. Visibilizar este gran problema y que, quienes tienen la potestad de destinar recursos económicos a salud, lo hagan, nos permite empatizar y salvar vidas…no sólo la de los peques, sino también la de sus familias, quienes muchas veces, se van con sus bebés angelicales pues el dolor corrompe el alma de una forma inconmensurable.

#951: Hola, mi nombre es Natalia. Mi nene Juan Bautista nació con 35 semanas. Estuvo en reposo desde las 30, ahí maduraron sus pulmones. Llegué a las 35. Se pensó en una derivación pero gracias a Dios no la precisamos. Nació acá, con 2,900 kg. Por suerte, no precisó de nada. Pero me sumo porque pienso que podríamos haber pasado por esto y es muy triste ese momento que no sabes qué va a pasar. Neo para San Pedro, por favor.

#895: mi nombre es Yamila. Mi bebé nació un 31 de julio en Pergamino. Después de 3 DIAS de espera por un traslado del hospital de san pedro. A pocas horas de llegar a pergamino mi bebe nació solita sin ayuda de un partero en la habitación. Ya que era época de covid y como era un traslado me consideraban positiva y estuve totalmente aislada y sola. A las pocas horas falleció con tan solo un kilo. Ambas peleamos. Pero a San Pedro le importa su turismo no la vida de su gente #neoparasanpedro
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión