Ni Rainbowex ni la china: cayó Crypto Master, otra plataforma de inversiones con ahorros sampedrinos
Quien ayudaba a los usuarios es Daianna y sus promesas apuntaban a depositar USDT en proyectos de construcción con sede en Dubai y otros destinos internacionales que iban desde la bauxita a un hotel en Francia.
Parece una broma pero no lo es. Un posteo en redes sociales del especialista en ciber seguridad que fue el primero en publicar el caso Rainbowex, reproducía el pedido de ayuda de un sampedrin para que la ayude a rescatar dinero invertido en Crypto Master.
“Sugiero a la gente de San Pedro buscar un cambio de nombre de la ciudad”… dijo Maximiliano Firtman tras reproducir textualmente el mensaje que recibió.

Sucedió el pasado fin de semana tras decenas de rumores que circularon en la ciudad respecto a una plataforma que coexistía con Rainbowex y a la que invitaban a participar algunos de sus máximos referentes.
Los usuarios recibían la invitación para depositar dinero en inversiones en el extranjero durante meses pero algo sucedió porque dejó de pagar y al igual que como sucedió con Raibowex, comenzaron a exigir más dinero para mantener las cuentas. “A algunas personas en CM les pidieron 1000 USDT para rehabilitar su cuenta”, relató un ex usuaria sorprendido por la reiteración del mecanismo engañoso.
“Esas personas fueron las que invirtieron en los proyectos de fin de año. En mi caso, el dinero que tenía invertido era ganancia. Desde que cayó Rainbowex no hay más dinero, pero si acumulé ganancias de referidos”, reveló otro inversor que aclaró que a esta pirámide no ingresaba nadie que no fuese invitado.
“Por ejemplo un resort en Dubai, un hotel lujoso en Francia”, dijo otra fuente que no logró retirar la suma que veía en su celular y que remitió la página web que mostraba el destino de las inversiones.
La página de Crypto Master más conocida se describe como una escuela especializada en cryptoeconomía y lleva a diferentes cursos de capacitación que prometen la “Formación definitiva que te va a permitir entender el ecosistema crypto de una vez por todas”. Así invitan a “4 días en riguroso directo, y con un soporte dedicado a solucionar todas tus dudas en un máximo de 24 horas”.

Eso sí, en el footer de la publicación hay un aviso legal: “La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión”.
Cuando los alumnos que ingresaron con la primera inversión “gratuita” pedían mayores referencias se los remitía a un dominio net que lleva el nombre de CM que muestra diversas alternativas para participar de negocios como el magnesio, metales preciosos, aluminio y en especial la bauxita (Óxido hidratado de aluminio que contiene generalmente cierta cantidad de óxido de hierro).
A la espera de alguna acción judicial que repare los daños que sufieron miles de familias sampedrinas que confiaron su dinero a Kinght Consortium, algunos de sus líderes parecen estar muy entretenidos buscando nuevos clientes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión