Nicolás Macchia asume al frente del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
El exconcejal y uno de los máximos referentes del kirchnerismo sampedrino fue confirmado en el cargo, para el que sonaba desde la asunción de Alberto Fernández como presidente. De estrecha relación con la exministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, la designación llega gracias a esas relaciones políticas. Abogado en el Pami, su último puesto político fue el de secretario de Desarrollo Social municipal durante el interregno de Giovanettoni tras la renuncia de Guacone.
El Gobierno nacional comenzó a definir quiénes conducirán los organismos que dependen de esa administración y que, descentralizados, tienen sede en los distritos. En el caso de San Pedro, La Opinión reveló el miércoles que el exconcejal Damián Mosquera fue designado en Anses. Este jueves apareció otro nombramiento: Nicolás Macchia quedó al frente del Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Exconcejal, exsecretario de Desarrollo Social municipal durante el interregno Giovanettoni, hijo del histórico dirigente peronista Elvio Macchia y de la exjueza de Paz Alicia Bassani, es abogado, profesión que ejerce desde su estudio, y es empleado en el Pami.
Es uno de los máximos referentes del kirchnerismo local, lideró en la zona la agrupación Kolina, que impulsó la exministra de Desarrollo Social de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner y actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
En 2009 lideró una lista que compitió como colectora del Frente para la Victoria y en 2011 fue segundo en la lista de concejalales de ese frente que llevó a Daniel Monfasani como candidato a intendente y por la que lograron una banca él y Martín Baraybar.
El último año de mandato estuvo de licencia para asumir como secretario de Desarrollo Social del gabinete que armó Fabio Giovanettoni cuando, como primer edil en la línea sucesoria, le tocó asumir al frente del Poder Ejecutivor a raíz de la renuncia del intendente electo, Pablo Guacone.
El vínculo estrecho con la hermana del expresidente Kirchner permitió que el Centro de Referencia regional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación instalara su sede en San Pedro, primero con la conducción Isaac Cordobez y luego de Erika Carlsson, hoy funcionaria del gobierno municipal de Baradero.
Desde el 10 de diciembre, el CDR estaba acéfalo y a la espera de la designación por parte del ministro Daniel Arroyo, el massista que eligió Alberto Fernández para conducir una de las áreas más sensibles del Gobierno nacional.
En la ronda de nombres había muchos dirigentes, pero el peso de Alicia Kirchner señalaba que el sector político local del kirchnerismo que conduce Nicolás Macchia tendría una posición predominante para la designación, aunque no se esperaba que el exconcejal aceptara ser él quien asuma las funciones.
Finalmente, la rosca llegó a su fin y Macchia conducirá el equipo que hasta el 10 de diciembre pasado tenía a su cargo el ahora director municipal de Asistencia Directa, José "Renegado" Franchini, hombre de Cecilio Salazar que estaba al frente del organismo durante la presidencia de Mauricio Macri.
El CDR de San Pedro es regional y tiene injerencia sobre Baradero, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco y San Andrés de Giles. En enero pasado, La Opinión reveló que en el acéfalo organismo la tarea del equipo local, entre cinco y ocho personas, era la misma que desde hace bastante tiempo: asesoramiento y atención a quienes se acercan a consultar, con la expectativa de que en algún momento relancen los programas.
Durante la gestión Franchini —la de Carolina Stanley, pare ser precisos—, el CDR no tuvo mucho movimiento. Los programas heredados del kirchnerismo se discontinuaron, los trámites relacionados con pensiones y montributo social pasaron a ANSES, y las denominadas "ayudas urgentes" tuvieron menos presupuesto.
En la era Frachini, los hechos más relevantes fueron los subsidios a Mitre y Paraná, y la construcción de viviendas sociales, aunque fueron gestiones que encabezó el propio intendente con funcionarios del gobierno nacional, de manera directa.
En general —pasaba durante el kirchnerismo y también durante el macrismo— los ministerios cierran los presupuestos en noviembre y enero nunca hay recursos para programas que ejecutan organismos descentralizdos como este.
Por ello tanto en el CDR local como en el resto del país y la provincia aguradaban que se anuncien los programas específicos y el desarrollo de la planificación. Internamente decían que microcréditos, talleres familiares y ayudas urgente podrían reactivarse.
Ya en marzo, el Gobierno nacional comenzó a completar los cargos que quedaron vacantes tras el cambio de gestión. Se esperan, por ejemplo, novedades en el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) y podría haber, también, en AFIP-DGI, AFIP-Aduana, Pami y otros organismos que dependen de la administración central.