Nicolás Pérez: para la fiscal Viviana Ramos “era un abusador serial”
La fiscal del caso por los abusos sexuales denunciados contra un docente de la Escuela Agraria, contó detalles de la causa. También puntualizó aspectos del juicio oral realizado en San Nicolás y la situación en el establecimiento cuando sucedieron los casos. Además, explicó por qué solicitó 25 años de prisión para quien fue hallado culpable por el jurado.
La Dra. Viviana Ramos, titular de la Fiscalía 11, contó en Sin Galera que el acusado de abuso sexual, Nicolás Pérez, no ratificó en el debate del juicio “lo que había manifestado ante mí, que era inocente, y que la denuncia en su contra se debía a una venganza de una alumna que había sancionado por el mal comportamiento. Después comprobé que esas notificaciones no existían”.
Ramos narró aspectos salientes de la causa que instruyó y parte de lo ocurrido durante el juicio por jurados que días pasados se llevó a cabo en San Nicolás. También el paso posterior a esta etapa, la Audiencia de Cesura, donde finalmente pidió 25 años de prisión para quien fue hallado culpable por abuso sexual en cinco ocasiones, uno con acceso carnal.
Pérez era docente de la Escuela Agraria, radicada en Río Tala. Allí llevó a cabo los hechos contra sus alumnas, que tardaron en denunciarse. “Bastó que una contara lo sucedido ante la Comisaría de la Mujer para que luego se sumen otras chicas”, le dijo Ramos a Rafael Flaiman durante el programa.
El juicio por jurados determinó la culpabilidad de Pérez. Ahora se espera que el juez establezca la pena a aplicarle, “en una audiencia de partes, que incluye a la fiscalía y a la defensoría, y donde nuevamente se deben presentar pruebas para justificar el monto de la condena”, explicó la fiscal.
Ramos sostuvo que llegó a requerir esa pena tras sumar la cantidad de años por cada caso que involucró a Pérez, “más grave aún por el contexto escolar, y porque no hubo arrepentimiento ni en el debate ni en estos tiempos, pese que el sistema de juicio por jurados lo eligió la defensa”.
En un momento de su alegato, Ramos confesó que imprevistamente le surgió que Pérez “era un abusador serial”.
No menos saliente fue su exposición sobre lo ocurrido en el año 2022, fecha de la que datan estos casos. “Fue una situación que incomodó a otros establecimientos educativos, donde se llegaron a analizar si había otros casos en estos lugares”, expresó.
Otro capítulo fue detallar los episodios con los pares y los directivos de Pérez. “En un acta pude ver que el docente tenía actos consentidos con sus alumnas, y estuvo firmado por una docente colega”, como así también recordar que al recibir la primera denuncia decidió citar a la directora, que “terminó declarando que no habría más casos, mientras que en paralelo se estaban recibiendo otras denuncias en la Comisaría de la Mujer. Había una negación, como que todo quedaba en la escuela”, sin medir la gravedad de que un profesor había violado a una alumna menor de 13 años de edad.
A su vez, Ramos consignó que una inspectora llegó a afirmar que “los protocolos no se cumplían en la escuela”, responsabilizando a los directores.
Días pasados, Sin Galera logró hablar con el padre de la niña abusada sexualmente, un testimonio desgarrador que similar al que hizo llorar al jurado en momentos de prestar testimonio. Tan desgarrador como lo que padecieron cada una de las víctimas, que al ser mayores de 16 años se les hicieron pericias para saber si podían declarar siempre que no le cause un daño.
Y ellas aceptaron, y nuevamente fueron sometidas al ultraje que conlleva un juicio oral, reviviendo los hechos que padecieron, además de que durante la instrucción toleraron las pericias médicas.
Al comprobar que querían testimoniar, Ramos pidió que lo hicieran delante de Pérez. “Lo increíble fue verlo inmutable todo el tiempo”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión