Atento a dos notas aparecidas en el diario, una sobre el brutal atentado a una perra y una carta de lectores sobre Apama ( carta que salió publicada en la edición 1002 de manera incompleta), los dos escritos corresponden a un mismo tema y se refieren al maltrato de animales, especialmente a los perros. No es la primera vez que aparece un animal muerto, otras veces se ha tratado el envenenamiento de animales. Me parece que deberíamos pensar un poco de cómo llegamos a esta situación ¿No? A primera vista tenemos una persona que mato a un animal, por lo tanto estamos hablando de presunto asesino de perros. Pero es realmente así la cosa. No creo que haya nadie que salga por allí a matar perros así por que sí. Supongo que esta persona debió estar cansada de que los perros le rompan las bolsas de basura y desparramen los desperdicios por todos lados.
Entonces pregunto: ¿Por qué hay perros sueltos en las calles y cada día más? ¿Por qué el perro no está en la casa de su dueño? Se habrá escapado ó perdido un perrito, pero no 399.
Sencillamente, la gente no tiene educación, la gente es bruta. No existe un sentido de comunidad, no se entiende ni por asomo lo que significa el lugar público. La calle no es un lugar tuyo propio en el que podes hacer lo que te venga en gana. Este es el pensamiento básico (si lo hubiera) de por qué los perros están sueltos en la calle. Es la misma analogía de que porque yo estoy en mi casa puedo poner música a cualquier hora y a todo volumen, total yo estoy en mi casa y hago lo que me da la gana, ni por casualidad hay un pensamiento de creer que a nuestro vecino le está molestando.
El perro debe estar en la casa de su dueño y preferentemente atado, de lo contrario no se puede tener un perro. Los perros rompen bolsas de basura porque sus dueños no les dan de comer (entre otras cosas, además de no lavarlos, no vacunarlos, etc.), para qué tener un animalito si no podes cuidarlo. Otro tema fundamental es la esterilización. No se hace por cuestiones económicas, desidia y quién sabe algún concepto religioso. Digo esto por el tema anticonceptivo por el cual castrar a un perro seria algo antinatural. Entonces, para tener un animal hay que hacerse cargo, de lo contrario no se puede. ¿Cuántos vecinos son responsables y cuántos son irresponsables?
Es cierto que el tema de animales sueltos en la vía pública tiene larga data, pero no por eso lo vamos a dejar como está, porque lamentablemente empeora día a día. Otra costumbre habitual es que a los chicos les gusta la mascotita cuando son perros chiquitos, pero cuando son grandes ya no les interesa. Los padres deberían educar a sus hijos explicándoles que el perrito no es un juguete que cuando me canso lo tiro ó lo llevo a Apama. Entonces nos damos cuenta que ser padre puede ser absolutamente cualquiera. No hace falta ningún título. Por tradición y obligación se envía a los niños a la escuela. ¿Y a los padres, quién los educa? A esta altura de los acontecimientos sería tan ó más importante que los adultos acudan a la escuela como sus hijos. A ver si algún día podemos avanzar más allá de los encabezados y los titulares. Seguramente, si resolvemos estas cuestiones, tal vez tendremos una sociedad mejor y no una frase hueca.
Ángel C. Madurga – [email protected]
Ads