Nueva columna del nutricionista Juan Pablo Corleto: “Energía para vivir”
Licenciado en nutrición, se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar" su "desempeño profesional en la materia". En este caso nos contará acerca de la "Energía para vivir".
La luz del sol es convertida en las plantas y transformada en energía. Esas plantas pueden ser consumidas por otros seres vivos donde también servirán de energía. Estos a su vez, pueden ser consumidos por otros que siguen el mismo ciclo, el cual, les permite vivir.
Esta forma de transformar y utilizar la energía está íntimamente ligada a la nutrición, que es la ciencia que estudia, entre otras cosas, las relaciones entre la ingestión energética por medio de los alimentos y el estado de salud de la persona.
El ser humano transforma energía a través de los alimentos para realizar procesos vitales básicos, por ejemplo, hacer latir al corazón.
Además tiene la capacidad de almacenar energía en forma de grasa para aprovecharla en momentos de carencia. Esto sucede sólo cuando se consumen más calorías de las que se gastaron, lo que se denomina balance energético positivo.
Si el balance energético da negativo, significa que por el contrario hay más gasto calórico que consumido, se utilizan reservas para brindar energía y por ende, se bajaría de peso.
Si la persona está dentro de los parámetros normales se recomienda siempre tener un balance energético en equilibrio, donde se consuman similares calorías de ingesta que de gastos.
Para más información al respecto comunicarse siempre con un licenciado/a en nutrición.
Juan Pablo Corleto, licenciado en nutrición (M. P 5175).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión