Pernos, clavos, proyectiles y esquirlas de bombas explosivas fueron hallados en cercanías del Museo de Sitio “Batalla de Obligado” mediante trabajos realizados con detectores de metal. En la última semana, un minucioso rastrillaje de un grupo de apasionados voluntarios aportó nuevas piezas a la colección del Museo. En inmediaciones del bosque de talas, espinillos y algarrobos fueron recuperados una serie de elementos entre ellos un proyectil de hierro de 30 mm. de diámetro partido al medio, un tapón de hierro de una bala hueca y numerosas esquirlas fueron detectados a una profundidad entre 15 a 20 cm., debajo del manto de humus acumulado durante los 165 años que transcurrieron desde el histórico combate del 20 de noviembre de 1845, hasta la actualidad.
Los pernos posiblemente fueron utilizados en parapetos de defensa o la sujeción de maderos de gran porte; los clavos en la fijación de tablas o maderas de baúles. En cuanto a las esquirlas eran parte de la metralla con que se rellenaban las grandes balas explosivas que utilizó la flota invasora, las cuales pesaban unos 35 kg., al igual que el tapón hallado que era el que cerraba el hueco por donde se introducían dichas esquirlas. El medio proyectil recuperado fue utilizado por cañones de pequeño calibre y su rotura indicaría que habría golpeado contra algún objeto duro que lo fragmentó en dos partes. Los elementos presentan cierto grado de corrosión y son tratados para frenar el avance del óxido en cada pieza. En las tareas participan la Dirección de Cultura de la Municipalidad junto al Grupo Conservacionista de Fósiles y tiene por finalidad recuperar la mayor cantidad de objetos que puedan sumarse a las vitrinas de la pequeña sala del Museo de Sitio.
Ads