Nutrición: ¿Por qué siento la panza hinchada?
La hinchazón abdominal es una queja común que afecta la calidad de vida de muchas personas. Si bien en algunos casos es pasajera, cuando se vuelve crónica puede indicar un problema más profundo. La columna de nutrición de Juan Pablo Corleto.
Esa sensación de tener “la panza inflamada”, que puede alterar el bienestar de las personas en la vida cotidiana, se puede dar por varios motivos.
Los más comunes son producto de haber comido de más, tomar mucha gaseosa, la menstruación, la constipación o los gases. En estos casos los síntomas son leves y desaparecen en el corto plazo.
También existen inflamaciones crónicas, es decir, la persona se siente inflamada un tiempo prolongado, aparecen estos síntomas de manera frecuente durante un período largo de tiempo, es ahí donde se debe prestar atención y realizarse estudios correspondientes para evitar una malnutrición.
Existen actualmente diferentes diagnósticos que intentan arribar a un posible problema de inflamación intestinal crónica, los más comunes son: Colon irritable, SIBO, intolerancia a la lactosa, celiaquía.
Puede interesarte
La más conocida y que si tiene solución a la inflamación es la celiaquía que con eliminar el GLUTEN de la ingesta la persona se nutre correctamente y puede transitar la vida cotidiana sin inflamación.
Para el resto de los diagnósticos desde la dieta es muy difícil llegar a la eliminación del síntoma. Se debe tener en cuenta que el factor psicológico tiene mucha influencia en la nutrición y en el funcionamiento específico del intestino. Es decir, la inflamación puede estar influenciada por nervios, o incomodidades.
Por ejemplo, es común que se sienta algún dolor o inflamación antes de rendir alguna prueba o examen, o en los primeros días de trabajo, o también es común sentirlo cuando las personas se van de vacaciones donde el baño no es el propio y cuesta hacer las necesidades.
Es importante recalcar que si se trata de una inflamación que perdura en el tiempo se debe consultar con personal médico y nutricionista, también se debe tener en cuenta el factor emocional porque toma un rol importante y, en algunos casos, es imprescindible una terapia psicológica que puede ayudar a la eliminación del síntoma.
Si te sentís inflamado/a y tenés dudas, consultá con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas.
Nutricionista Juan Pablo Corleto → WhatsApp
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión