Obra en el Estadio Municipal: avanza la refacción del gimnasio, donde ya no luce el piso flotante
El parquet fue cubierto con una masa niveladora sobre la que se pegará el vinílico. Mientras tanto, pintan las chapas trapezoidales que colocarán en el perímetro del predio.
La empresa que subcontrató la cooperativa Grupo Alfa cubrió el piso flotante del gimnasio del Estadio Municipal con una masa niveladora sobre la que, posteriormente, se adherirá con pegamento el vinílico de 1,8 milímetros.
Es la primera parte de las tareas previstas en el predio y, en ese contexto, el espacio cubierto no puede ser utilizado para ninguna actividad. “La empresa se dedica a poner pisos en gimnasios deportivos y nos recomendó dejar el piso de parquet, sacar las maderas que están rotas y no sirven, cambiarlas por otras nuevas y poner el piso vinílico arriba”, explicó a La Opinión el director de Deportes, Mariano Arnal, previo al inicio de la obra.
Originalmente, el proyecto contemplaba quitar el piso flotante y hacer una carpeta asfáltica para nivelar el suelo. Sin embargo, la decisión de dejar la madera radica en que servirá para absorber los impactos, aunque hay preocupación respectó de cómo quedarán los sectores donde el piso flotante estaba hundido.
En simultáneo, Grupo Alfa, pinta las chapas trapezoidales de dos metros de largo por uno de ancho para colocarlas en el perímetro de calles Bozzano, Casella y Belgrano, donde ya se amuraron los perfiles. El objetivo final es que la fachada sea similar a la del Complejo Deportivo de Durazno, ciudad de Uruguay.

La próxima etapa de las obras contempladas con los 15 millones de pesos que otorgó a modo de subsidio el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a la Municipalidad incluye, tal señaló Arnal, “una oficina de 40 metros cuadrados” en el sector de acceso por Bozzano, donde habitualmente ingresan los hinchas locales ver partidos de fútbol. Allí, se derrumbará la cantina y boletería para darle lugar a la nueva estructura.
Grupo Alfa, que también tiene a cargo la remodelación del edificio donde funcionará el Departamento Canino, se dedica a la construcción de “viviendas civiles, cloacas, asfaltado, movimientos de suelos y polideportivos”, explicó el encargado de la obra en San Pedro, Javier Mansilla, cuando La Opinión recorrió las tareas: “Tenemos experiencia en este tipo de predios municipales con problemitas de infraestructura y la idea es solucionarlo. No nos impresiona nada”.
“Fuimos convocados por el Gobierno de San Pedro, licitamos una obra se adjudicó a la cooperativa. Así fue el contacto, es la primera vez que estamos acá. Hemos recorrido varios lugares como Chascomús, Gualeguaychú, San Nicolás. Hay chicos en Glew, Mercedes y San Andrés de Giles, por toda la provincia de Buenos Aires y otras provincias”, agregó.
El Estadio Municipal es utilizado por miles de chicos para practicar deportes y hacer educación física a través de sus escuelas. También, el Centro de Educación Física (CEF) N° 14 dispone sus espacios para clases y funcionan actividades del programa Animate, Vos Vales de la Dirección de Deportes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión