Ochavas: San Pedro aún tiene algunas esquinas con edificaciones de cuando no existía la ley
Recorriendo la ciudad barrio por barrio, aparecen algunas construcciones llamativas, sobre todo para los más jóvenes que desconocen la reglamentación de dejar el espacio de la “ochava”.
Cuando nuestra querida República Argentina se encontraba en su etapa de plena construcción y en vistas del pujante crecimiento urbano, todo esto allá por diciembre del año 1821, Bernardino Rivadavia creó y dispuso la "ley de ochavas" ,para que todas las edificaciones que estuvieran en esquinas se hagan con un corte “chanfleado”, es decir no a noventa grados.

Ese corte era una moda europea por aquellos tiempos y los españoles lo denominaban chaflán. La medida respondía a algunas necesidades, entre ellas visualizar bien el cruce de calles o caminos y también por "seguridad del peatón", para evitar atracos, por lo que se deduce que por aquellos años también se detectaban vestigios de inseguridad por los amigos de lo ajeno.

Como era ley, en cada pueblo o paraje donde se construía doscientos años atrás, se respetaba. Lo curioso es que en reiteradas ocasiones recorriendo barrios de San Pedro detectamos alguna esquina en la que no existe la ochava, sin conocer detalles podría presumirse que serían construcciones anteriores a la reglamentación o que los constructores no la cumplieron.

Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión