Ola de calor y clases: la reacción de un director de escuela
El mensaje surgió de un grupo de docentes. Refleja la molestia por las múltiples responsabilidades que se le asignan a los directores frente a padres y alumnos en una zona de la provincia cuyas temperaturas impiden el normal desempeño en clase.
“Puede que sea una decisión política”, repiten como secreto a voces muchos docentes que tienen a cargo cursos donde hay alumnos que se descomponen o no pueden asistir “de pantalones cortos”. San Pedro está en la zona roja del mapa de la provincia de Buenos Aires y a las altas temperaturas se le suma el humo constante.
En el marco de una nota por la posibilidad de un colapso energético, el Presidente de Coopser Iván Groppo admitió que el texto que trascendió en redes sociales es de su autoría. “No tengo problemas en decirlo”, dijo en el programa Sin Galera y tras su lectura desató una ola imparable de mensajes y denuncias sobre “el miedo que tienen de hablar” docentes, padres y alumnos a los que se les impone el silencio.
“Si bien nuestra escuela tiene aires acondicionados en 10 salones y en 2 aulas hay ventiladores, en algunos horarios pareciera que ni los aires anduvieran. Es decir no es que dan abasto”, comenzó explicando en su mensaje.
“De continuar estás temperaturas, hemos decidido, finalizar el dictado de clases a las 12 horas para el turno mañana e iniciarlo a las 18 horas en vespertino, evitando así las horas de más calor. LES INFORMAREMOS DIARIAMENTE COMO NOS IREMOS ORGANIZANDO”, dijo el titular de los servicios educativos en el edificio de la Escuela N° 3.
“Quiero aprovechar este espacio para hacer una aclaración o un pequeño descargo, que es la opinión humilde de éste director: Todos sabemos que son los Equipos de Conducción los que están facultados para la suspensión de las clases, según la normativa pero haciendo un análisis un poco más profundo e inteligente… y ante el reclamo que escucho en muchas escuelas; creemos que los directores no suspenden las clases; ¿Por qué?
¿Porque son todos masoquistas y quieren tener a los estudiantes y docentes muertos de calor?
¿No tendrá que ser un reclamo colectivo de las entidades gremiales ante las autoridades provinciales?
Somos ingenuos si creemos que un director solo va a tomar medidas aisladas en su escuela y si hay algo que ha hecho éste director es hacerse cargo de muchas cosas en ésta escuela para mejorarlas… Pero éste tema es provincial no de uno u otro director/a”, explicó Groppo a sus compañeros de grupo sin dejar de tener en cuenta que entre 135 ciudades que componen el territorio bonaerense las condiciones no son las mismas y ameritan tratamiento diferente.
“Y les aclaro que no me siento acusado por nadie, pero el reduccionismo de la decisión en los directores, a mí entender es erróneo. Nuestra escuela pidió reiteradamente los ventiladores rotos o faltantes, de eso estamos tranquilos… Les hemos pedido que al retirarse nos ayuden apagando los aires – ventiladores y en algunos salones quedan las puerta abiertas, al momento de retirarnos con los aires encendidos”, recordó a la comunidad educativa.
“Si alguien quiere decir algo, por supuesto que pueden hacerlo en el grupo. Saludos para todos/as”, concluyó en su mensaje del viernes.
Hay un gran movimientos de padres y alumnos que buscarán soluciones en varios establecimientos que no están en condiciones edilicias o en los que incluso carecen de suministro de agua para prestar servicios educativos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión