Operativo de vacunación en niños: intensifican acciones porque “es obligatorio” aplicarse la dosis adicional
La campaña comenzó el 1 de octubre y finalizaría el 13 de noviembre, aunque el Gobierno nacional evalúa extenderla. La coordinadora de Inmunización municipal, Silvana Morales, explicó en Radio Cuarentena la importancia que tiene vacunar a niños y niñas de entre 13 meses y 4 años contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.
El bajo porcentaje de niños y niñas vacunados desde que comenzó la campaña nacional para la dosis adicional contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis obligó a las autoridades sanitarias de todo el país a reforzar las acciones para que madres y padres lleven a la población objetivo, de entre 13 meses y 4 años, a vacunarse.
Esta semana, la Secretaría de Salud dispuso en San Pedro una posta sanitaria en plaza Constitución para que niños y niñas puedan vacunarse pero también como una manera de exponer en un espacio público concurrido la iniciativa, con el plan de difundir la campaña, que comenzó el 1 de octubre y se extendrá en principio hasta el 13 de noviembre, aunque evalúan prorrogar ese plazo.
La provincia de Buenos Aires registra un bajo porcentaje de aplicación de esta dosis adicional. La coordinadora de Inmunización municipal, Silvana Morales, recordó que es obligatoria y, además, que es muy importante para evitar el contagio de enfermedades erradicadas.
“Estamos trabajando en los jardines y lugares públicos, pero viene un poco lenta la campaña. Vamos a intensificar para acelerar un poquito, así que vamos a ir al Paseo Público y casa por casa”, dijo Morales.
“Esta dosis adicional es para que no entre el virus del sarampión, que está cerca, en Brasil”, señaló la pediatra y consideró que puede haber un porcentaje de la población en la que caló el discurso antivacunas. “La ciencia avanza y nosotros involucionamos, en Brasil hay un porcentaje alto de sarampión y hubo entre 30 y 40 fallecidos, a pesar de que existe la vacuna”, analizó.
“La vacuna no da efecto coletarales ni malos, como para temer”, dijo Silvana Morales e hizo hincapié en que “es obligatoria y se va a solicitar en la inscripción en los jardines”.
Morales coordinó con la titular de Anses, Tamara Vlaeminck, para que el organismo incentive la vacunación entre la población que se acerca a hacer trámites, sobre todo a mamás y papás que llegan por cuestiones vinculadas a asignaciones por hijo.
“En las localidades estamos muy bien. Gobernador Castro y Santa Lucía han vacunado muy bien; en La Tosquera y Bajo Tala ya vacunaron casi toda la población, en La Buena Moza también”, destacó la coordinadora de Inmunización de la Secretaría de Salud.

Además de la posta en plaza Constitución, que estará hasta el viernes de 10.00 a 14.00, hay diversos sitios y horarios para la aplicación de las vacunas tanto en San Pedro como en las localidades:
Hospital Municipal Emilio Ruffa: se podrán vacunar de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 14.00, con horario de atención extendido hasta las 18.00 desde el 20 al 26 de octubre y desde el 3 al 9 de noviembre.about:blank
Hospital de Santa Lucía: de lunes a viernes de 8.00 a 17.00, y los sábados y domingos de 10.00 a 16.00.
Hospital “26 de Julio” de Gobernador Castro: de lunes a viernes de 8.00 a 16.00, y sábados y domingos de 8.00 a 12.00.
Centros de Salud: de lunes a viernes de 8.00 a 12.30.
Posta Sanitaria de 9 de Julio y Salta: de lunes a viernes de 8.00 a 18.00.
Centro de Salud Intercultural “Dalagaic Piogonac”: de lunes a viernes de 12.00 a 17.00.
Centros de Salud de Río Tala y Vuelta de Obligado: se vacunará de lunes a viernes de 8.00 a 16.00, sábados y domingos de 10.00 a 16.00.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión