Operativo territorial “Estamos en tu barrio”: Río Tala tuvo la primera experiencia
La iniciativa impulsada desde el Gobierno municipal para llevar a barrios y localidades las distintas áreas de manera descentralizada para que los vecinos puedan acceder a trámites y programas de dependencias municipales, provinciales y nacionales que participan.
Este martes comenzó en Río Tala el denominado operativo territorial Estamos en tu barrio, impulsado desde el Gobierno local para llevar a barrios y localidades programas y trámites de las distintas áreas del Estado municipal, con participación de organismos nacionales como Anses y Pami, y del programa provincial de vacunación contra el coronavirus COVID-19.
La posta del vacunatorio aplicó, sobre todo, terceras dosis en adultos mayores de 50 años y segundas dosis en niños. La coordnadora de Vacunate Buenos Aires, Camia Caballero, recordó que habían estado en la localidad con un operativo especial en la plaza y luego en la escuela.
Militantes del Movimiento Evita recorrieron barrios del pueblo para informar sobre las prestaciones que podían tramitares o conocerse en los distintos stands, como el de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde explicaban cómo inscribirse en créditos y subsidios para microemprendimientos, programas de empleo para pymes y recibían currículums a interesados en buscar trabajo.
La Secretaría de Salud difundió material de promoción y prevención, vacunó a niños y adultos para completar esquemas de vacunación anual obligatoria, con especial atención en varicela y sarampión, y dispuso un puesto de Bromatología para prevenir sobre alacranes venenosos, triquinosis, murciélagos con rabia, dengue, entre otros.
La Secretaría de Género, que fue la impulsora del plan de abordaje territorial, llegó con programas del área, difundió los programas que desarrolla el área, atendió consultas específicas y hasta acompañó a víctimas de violencia familiar que se acercaron para radicar la denuncia, que presentaron, junto a la abogada de la dependencia, en el Destacamento de la localidad.
Desarrollo Humano recibió consultas sobre el trámite de certifícados de discapacidad, tarjeta más vida y asistencia para adultos mayores que carecen de prestaciones, y fue uno de los stands que más cantidad de visitas recibió.
En el de Anses, la propia titular del organismo, Tamara Vlaeminck, respondió todo tipo de consultas, entre ellas las relacionadas al trámite de certificación de domicilio que permite a vecinas de la localidad inscribirse en programas como Mi Pieza.
Turismo y Cultura también difundieron material relacionado con la “conciencia turística” para que los vecinos de la localidad tengan presentes las bondades turísticas y culturales con las que conviven para aprender a difundirlas entre los visitantes de otras ciudades.
El secretario de Gobierno, Pablo Vlaeminck, estuvo presente para acompañar la actividad y lo propio hizo el de Servicios Públicos, Ariel Álvarez, quien aunque sin stand recibió demandas de quienes plantearon cuestiones relacionadas con su área.
Además, el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), con su titular, Guadalupe Fraga, participó para asesorar sobre turnos de DNI y otros trámites que forman parte de su órbita de intervención como organismo nacional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión