Orgullo sampedrino: Argentina acreditó equipos de búsqueda y rescate urbano
El bombero Alejandro García integró el equipo, lleva más de 10 años trabajando en procura de alcanzar la certificación para el país.
Argentina se posiciona como el octavo país en lograr la Certificación IRNAP: “Proceso de reconocimiento internacional al sistema nacional de acreditación de equipos de búsqueda y rescate urbano de personas”.
“Esta acreditación permite a los bomberos especialistas en desastres trabajar de una forma coordinada y normalizada a nivel internacional”, explicó Alejandro García, bombero sampedrino que fue partícipe de las jornadas como auditor administrativo y operativo.
“Yo formé parte de esa contraparte que trabajó en el área administrativa y luego en la operativa. La operativa es ver si los bomberos hacen lo que tienen que hacer: rescatan, se cuelgan, levantan cargas, sacan personas atrapadas“, dijo esta semana a La Opinión tras difundir la noticia por los canales oficiales de la institución.
Esta certificación fue lograda tras un arduo trabajo que comenzó con la acreditación de las brigadas: USAR ARG -10 (liviana) de la Federación de Bomberos Voluntarios provincia de Córdoba; USAR ARG – 11 (liviana), Federación 2 de Junio de la provincia de Buenos Aires; y USAR ARG -12 (mediana), compuesto por la Brigada Especial Federal de Rescate perteneciente a la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal.

Así, lograron anunciar que se sumó este cuarto equipo que ahora cuenta con los lineamientos de las guías INSARAG: se trata de la Brigada Puma que recibió el nombramiento de USAR liviano ARG – 13.
“Estuvo personal del Ministerio de Seguridad de la Nación y personal de la Cancillería, de Relaciones Exteriores y Cultos, Sabina Frederich, Silvia La Ruffa, entre otros”, contó García.
“Este fin de semana se hizo una visita a nivel internacional, era la última, durante un año y medio se trabajó, y logramos hacerlo”, relató.

“La primera parte, es justamente la parte documental, la parte de leyes y la parte de seguir ciertas preguntas que son como 200 que te hace INSARAC bajo el paraguas de Naciones Unidas, para que tú le hagas a su vez a los equipos de ayuda justamente humanitaria, equipos USAR”.
“Si cumplís con eso, lográs la certificación. La Argentina lo logró, octavo país en el mundo, la verdad que es un precedente”, dijo finalmente sobre este avance en el cual trabaja desde hace más de 10 años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión