Otro papelón en el Concejo: dictaminaron reformar el reglamento por ordenanza, pero la Ley Orgánica dice otra cosa
El proyecto lo elevó el concejal Rivas apenas comenzó su mandato y fue tratado en la comisión de Peticiones que preside Candelaria Cuscuela, que además es abogada. Lo dictaminaron en la última reunión con la firma de ellos dos más las de Basso, Binimelis, Creus, Cuscuela, González y Rita Leguizamón.
El Concejo Deliberante no da abasto con los papelones: a la propuesta de Cappelletti de reglamentar una actividad que ya tiene regulación se le sumó el proyecto de los radicales para crear una "sala velatoria" en un centro de salud que creían "abandonado" pero está en funcionamiento pleno.
Eso no es todo: en el orden del día de la sesión de este jueves aparece un dictamen de comisión para sancionar una ordenanza que versa sobre un tema que la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) establece taxativamente que debe ser abordado con un decreto del cuerpo: el reglamento interno del HCD.
Es insólito, puesto que la diferencia la establece la LOM, la "Biblia" del funcionamiento de los gobiernos locales, tanto del Ejecutivo como del Deliberativo.
Lo más llamativo es que el expediente tuvo tratamiento en comisión y dictamen firmado por ocho concejales, casi la mitad del cuerpo, y de diversas extracciones políticas.

Apenas comenzó su mandato, el concejal Martín Rivas elevó como primer proyecto la propuesta para modificar el reglamento interno con el objetivo de hacer "más transparente" hacia la sociedad la tarea de los ediles. Así, propuso que se creen redes sociales oficiales para la difusión de las actividades y que las sesiones se transmitan en vivo, entre otros puntos.
En la comisión de Peticiones, que preside la concejala oficialista Candelaria Cuscuela, debatieron el expediente y acordaron darle curso a la propuesta de las redes sociales y a la de publicación de las dietas actualizadas más el presupuesto anual del HCD.
Así, tras alcanzar ese acuerdo, en la última reunión de comisión firmaron dictamen los concejales Martín Rivas, Candelaria Cuscuela, Paola Basso, Hugo Binimelis, Daniel Creus y Juan Cruz González. Son ocho, de cuatro bloques distintos.
¿Ninguno leyó la Ley Orgánica de las Municipalidades? ¿Ni siquiera se dieron cuenta de que en el digesto tanto el reglamento interno como sus modificaciones aparecen siempre, como corresponde, sancionados vía decreto del cuerpo?
Parece una cuestión menor, pero no lo es. Sobre todo porque una de las mayores responsabilidades que tienen los concejales es conocer mínimamente el tipo de disposiciones que les tocará votar a favor o en contra.
Y porque no es lo mismo, desde el punto de vista normativo, una ordenanza que un decreto del Concejo. La LOM establece con claridad la diferencia entre las disposiciones que pueden adoptar los Concejos Deliberantes.
La ordenanza "crea, reforma o suspende una regla general cuyo cumplimiento compete a la Intendencia municipal". El reglamento interno del Concejo ni es "general" ni es algo en lo que tenga injerencia, para hacerlo cumplir, el Departamento Ejecutivo.
El decreto tiene por objeto, entre otras cosas, "la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna del Concejo". Más claro, imposible.
El artículo 77 de la LOM dice con precisión que el reglamento interno se sanciona por decreto y, por lo tanto, se modifica con un instrumento administrativo del mismo tenor.
Así, el proyecto de "ordenanza" que tiene dictamen para su tratamiento en la sesión de este jueves deberá ser modificado para convertirse en proyecto de "decreto" y recién ahí ser votado.
De lo contrario, carecería de validez al ir en contra de lo que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión